El cardiólogo Aurelio Rojas: "Quienes comen uno o dos antes de dormir en España concilian el sueño un 50% más rápido"

El especialista asegura que hay un alimento que ayuda a reducir el estrés que afecta al descanso de miles de personas en España

El cardiólogo Aurelio Rojas

Instagram | @doctorrojass

El cardiólogo Aurelio Rojas

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Las investigaciones científicas han demostrado consistentemente en los últimos años que el estrés afecta profundamente tanto la cantidad como la calidad del sueño. De hecho, el artículo "Estrés y sueño", publicado en la Revista Mexicana de Neurociencia explica que "las alteraciones del sueño como consecuencia del estrés se pueden ver desde una perspectiva bidireccional, ya que las alteraciones del sueño producen estrés y, a su vez, el estrés genera cambios en el ciclo sueño-vigilia".

Y es que el estrés activa el sistema nervioso simpático, aumentando la producción de cortisol, la hormona del estrés que nos mantiene en estado de alerta. Normalmente, los niveles de cortisol disminuyen por la noche para permitir la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. Sin embargo, en situaciones de estrés crónico, este ritmo natural se altera, dificultando tanto el inicio del sueño como su mantenimiento, según otro informe de Healthy Heart.

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Un hombre duerme profundamente

Por eso, hay diferentes cambios en los hábitos tanto en la alimentación como en rutina previa a la cama que pueden ayudarnos a conciliar mejor el sueño y evitar ese estrés. De hecho, como señala en un vídeo el cardiólogo Aurelio Rojas, hay un alimento que es clave para ello.

 El consejo del cardiólogo Aurelio Rojas  

“¿Cuál es la fruta que debes tomar si quieres dormir más y mejor? En múltiples estudios ha demostrado que las personas que la toman una hora antes de irse a la cama se duermen un 50% más rápido, su descanso es más efectivo y más duradero, casi al mismo nivel que muchos fármacos que utilizamos para dormir”, explica Rojas en un vídeo en su canal de Instagram, donde cuenta con más de 400.000 seguidores y donde divulga contenido relacionado con la alimentación y el estrés.

Y es que, estudios realizados por diferentes neurólogos indican que "consumir dos kiwis una hora antes de dormir puede ser especialmente efectivo para lograr un sueño profundo y de buena calidad" debido a su alto contenido de serotonina, un neurotransmisor esencial para regular el ciclo del sueño. Además, el kiwi contiene antioxidantes que ayudan a combatir la inflamación relacionada con el estrés.

Pero no es la única fruta que ayuda a las personas a dormir mejor. articularmente las variedades Montmorency y Richmond, son ricas en melatonina, la hormona que regula los ritmos circadianos. Según Sleep Foundation, "pueden facilitar un descanso más continuado y estable, combatiendo interrupciones en el sueño". Otra opción son los plátanos, ricos en magnesio y triptófano (precursor de la serotonina y melatonina), ayudan a relajar los músculos y promover la somnolencia. Así, los expertos recomiendan combinarlo con mantequilla de cacahuete para que sea especialmente efectivo, ya que esta combinación "ayudará a reducir los picos de azúcar en la sangre" que pueden interrumpir el sueño.

 Opciones de bebidas para dormir  

Pero, para aquellos que no quieran irse a dormir con la barriga llena, los especialistas señalan otras dos opciones en forma de bebida para facilitar la llegada del sueño. El primero es el té de hiberas, que contiene un antioxidante llamado apigenina que puede ayudar a iniciar el ciclo del sueño", mientras que "el té de pasiflora puede ofrecer beneficios a corto plazo para el sueño en adultos sanos" al aumentar los niveles de GABA.

El segundo es la leche dorada, preparada con cúrcuma y leche tibia, "puede ayudarlo a conciliar el sueño más rápido o dormir mejor" debido a las propiedades antiinflamatorias de la curcumina y el triptófano presente en la leche.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

13:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking