Nuevo revés para Óscar Puente: El Congreso fuerza a RENFE a recuperar las indemnizaciones y esto podrás conseguir por retrasos de más de 15 y 30 minutos
Aprueba una enmienda para recuperar estos compromisos impulsada por el PP y recogida en la Ley de Movilidad Sostenible

Madrid - Publicado el
3 min lectura
En el pleno del Congreso de los Diputados se aprobó una enmienda incluida en la Ley de Movilidad Sostenible que obliga a la Renfe a restablecer los niveles de indemnización por retrasos en sus servicios de alta velocidad y larga distancia.
Desde el pasado 1 de julio esos servicios sólo garantizaban un reembolso del 50 % del billete cuando el tren llegaba con al menos 60 minutos de demora, y el 100 % sólo si el retraso superaba los 90 minutos.
Con la enmienda aprobada, a partir del 1 de enero de 2026 volverán las indemnizaciones anteriores: 50 % por un retraso de 15 minutos y 100 % si se pasa de 30 minutos.
Una decisión que involucra costes y conflictos aún presentes
El impacto económico para Renfe es considerable: bajo las antiguas condiciones, la empresa estimó que en 2023 sus pagos en concepto de indemnizaciones ascendieron a unos 43 millones de euros; bajo el sistema vigente actual esa cifra se habría reducido a unos 12,5 millones.
Además, el Ministerio de Transportes advierte que aplicar la indemnización de 15 minutos crearía una desigualdad con otros operadores como Iryo y Ouigo, que no están sujetos a ese umbral tan bajo.
El por qué de este cambio en la estructura de renfe
La reforma responde a fuertes críticas sobre la puntualidad de los trenes de alta velocidad y larga distancia. Según los datos, el porcentaje de viajes que llegaban a tiempo ha caído, lo que alimentó la demanda política de recuperar compromisos más exigentes.
Asimismo, se argumenta que los usuarios han perdido derechos con los cambios de julio de 2024, quienes calificaban el nuevo esquema como menos protector.
lA REACCIÓN DE LA COMPAÑÍA ESTATAL Y DEL GOBIERNO
Renfe ha señalado que estudiará la fórmula legal para mantener el régimen vigente, aduciendo que el nuevo sistema aprobado penaliza a la empresa frente a competidores privados.
El Gobierno, por su parte, advierte que la medida aprobada es “una obligación que se aplica desde 2026” pero también apunta que podría conllevar subida de precios si se obligaran a todas las operadoras a cumplir el nuevo umbral de 15 minutos.
Esto es lo que cambia para el viajero
Para los viajeros de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity se prevé que, a partir de 2026, podrán reclamar el 50 % del importe del billete si el tren llega con sólo 15 minutos de retraso, y el 100 % si el retraso es de 30 minutos o más.
Hasta ahora, esos umbrales eran 60 y 90 minutos respectivamente. Esa diferencia implica que más viajeros podrían acceder a las indemnizaciones, aunque el sistema aún debe concretarse.
La norma ya está aprobada, pero su aplicación dependerá de reglamentos y de la capacidad de Renfe y del sistema ferroviario para asumir el coste y el control operativo que ello exige.
El reto pasa por garantizar no solo la comunicación al viajero, sino también que los sistemas de control de puntualidad estén bien ajustados, y que los criterios de retraso sean transparentes. También queda por ver si la competencia entre operadores terminará por equiparar los estándares de indemnización.




