La nueva ayuda para hacer frente al 100% del gasto de la recogida de basuras: 73 euros por vecino y año

En un año en el que vemos como se incrementa la presión fiscal vinculada a la temida tasa de basuras,  comunidades como Madrid, han decidido dar facilidades a algunos de sus municipios.

Contenedores de basura del servicio de recogida puerta a puerta en Cáceres

EUROPA PRESS

Contenedores de basura del servicio de recogida puerta a puerta en CáceresEUROPA PRESS06/6/2023

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Desde este año tenemos con nosotros un nuevo y polémico impuesto, que incrementa, sin lugar a dudas, la presión fiscal vinculada a nuestra vivienda. Hablamos de la tasa de recogida de residuos urbanos, más conocida como tasa de basuras

“quien genera residuos, paga por ellos”  

Hasta la fecha, la forma de gestionar este cobro variaba mucho según el ayuntamiento: en algunas localidades se giraba un recibo independiente por el servicio de basuras, mientras que en otras el importe estaba integrado dentro del recibo anual de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). En otros casos, como Madrid, las viviendas no hacían frente a esta tasa.

Ahora, con la entrada en vigor de la nueva ley de residuos, esta disparidad desaparece y se establece una norma clara: todos los consistorios deberán aplicar una tasa de basuras propia, transparente y equilibrada, que cubra los costes del servicio y responda al principio de “quien genera residuos, paga por ellos”.

Lo que nos va a costar varía según la localidad, y bastante, aunque la media puede rondar los 80 euros. Una cantidad que se calcula teniendo en cuenta criterios como el valor catastral de la vivienda, el número de ocupantes o el volumen de agua consumida.  

Sin embargo, recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en Madrid -que ya ha empezado a enviar los correspondientes recibos- puede suceder  "que tenga que pagar mucho quien no contamina tanto, solo por vivir donde vive". 

En este caso, según advierte la asociación de consumidores, se pondera el valor catastral de la casa, lo que a su juicio, es "injusto". 

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

Alamy Stock Photo

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

desembolso desigual

Esto se traduce en que,  aunque el promedio del desembolso se establezca en 140 euros, la cuantía no será igual para todos. En Madrid, por ejemplo, vecinos de barrios como Aravaca afrontarán un coste medio anual cercano a los 574 euros, mientras que en distritos como Villaverde el recibo apenas rozará los 47 euros

ayuda a los municipios de la región

En este contexto, la Comunidad de Madrid ha lanzado un programa destinado a cubrir estos costes asociados a la recogida de basuras en municipios con poblaciones que no superen los 2.500 habitantes.   

En total, se han aprobado 1.132.062 euros en ayudas que sin duda harán más digerible la gestión de las basuras de los pequeños municipios de la región. 

Para ello, está previsto que se otorguen ayudas directas que permitan cubrir los costes de recogida y transporte de la fracción resto —aquella que queda tras separar los materiales reciclables—, así como de envases, papel y cartón, desechos orgánicos, residuos procedentes de pequeñas obras de construcción y demolición, y los generados en puntos limpios. 

La iniciativa se integra en la Estrategia de Gestión Sostenible de Residuos de la Comunidad de Madrid, cuyo propósito es avanzar hacia un modelo más sostenible: disminuir la cantidad de desechos domésticos, fomentar la reutilización de materiales y potenciar el reciclaje en todo el territorio.

Montones de basura en la acera de Madrid

Alamy Stock Photo

Montones de basura dentro de unos contenedores en la ciduad de Madrid

A quién afecta

Tal como explica la Comunidad de Madrid en su página web, los beneficiarios serán las "mancomunidades, agrupaciones y municipios no mancomunados con población inferior a 2.500 habitantes, excepto los de la Sierra Norte", ya que en este caso, cuentan con una "línea específica".

a cuánto asciende la ayuda

Las ayudas podrán alcanzar hasta el 100% del coste de recogida y transporte cuando se trate de municipios con población igual o inferior a 1.000 habitantes, y el 70% en los de entre 1.001 y 2.500. 

La cuantía máxima de la subvención se fija en 73 euros por vecino y por año. Con lo que, cualquier gasto adicional derivado del servicio de recogida, deberá ser asumido directamente por los propios ayuntamientos. 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking