Alemania busca personal para trabajar en colegios desde septiembre: 3.400 euros mensuales, contrato fijo y sin necesidad de experiencia ni idioma
Con el inicio del curso tras las vacaciones se abren nuevas posibilidades profesionales para quienes busquen empleo o quieran un cambio de aires.

Madre con su hijo entrando en el colegio en la vuelta al cole de este septiembre de 2025 Eduardo Parra / Europa Press
Publicado el
3 min lectura
Septiembre es, para muchos, el mes del cambio. El verano y el disponer de más tiempo para pensar invita a reflexionar sobre el momento profesional en el que nos encontramos. Así que tras las vacaciones, son muchos los que se plantean un giro profesional y que, por tanto, rebuscan entre las ofertas de empleo que más se puedan adecuar a su perfil o aspiraciones.
Según el informe Perspectivas Laborales Intergeneracionales, elaborado por la multinacional de recursos humanos Gi Group Holding, y publicado el pasado mes de agosto, nada menos que un 18,5% de los españoles se ha planteado emigrar por motivos laborales. De ellos, un 8,5% tiene el arrojo o la necesidad de llevarlo a cabo.
Son precisamente los jóvenes de entre 18 y 24 años los más activos, ya que cerca del 20% gestiona ya su salida al extranjero por trabajo. En contraste, casi 4 de cada 10 trabajadores mayores de 55 años afirman no haber contemplado nunca la posibilidad de trabajar más allá de nuestras fronteras.
mejores sueldos y contratos
No hay que rascar demasiado para ver que, entre los motivos, destacan la búsqueda de un mayor número de ofertas laborales, mejores condiciones y sueldos más justos. De hecho, entre quienes se plantean emigrar, seis de cada diez, lo harían principalmente para conseguir un mejor sueldo.
También están los que buscan una vida más cómoda y equilibrada (47,8%), el interés en vivir nuevas experiencias (38,3%), el poder acceder a más oportunidades de crecimiento profesional (28,8%) o lograr una mayor estabilidad en el empleo (28,7%).
Las prioridades cambian según la edad. Entre los 35 y 44 años, el salario es el motor principal (64%), mientras que para más de la mitad de los trabajadores de entre 45 y 54 años pesa más alcanzar una mejor calidad de vida.
En el caso de los jóvenes de 18 a 24 años, el deseo de experimentar algo distinto (45,4%) y la proyección profesional (36,3%) son las razones más influyentes. Además, dos de cada diez españoles de entre 18 y 34 años también asocian la emigración con la posibilidad de obtener un mayor reconocimiento en su sector.

Varios niños a su llegada un colegio, en la vuelta al cole
Precisamente Alemania es uno de los destinos laborales más atractivos para españoles, una tendencia al alza en los últimos años debido a la alta demanda de profesionales en distintos sectores estratégicos. No hay que olvidar que el país alcanzó un récord de empleo en 2023, con casi 46 millones de ocupados.
sin experiencia y sin necesidad de saber alemán
Pues bien, si hace unos días hablábamos de la escasez de conductores de autobuses y autocares del país, con más de 105.000 vacantes, hoy nos hacemos eco de otra oferta en Infojobs para trabajar como educadores y maestros de Infantil.
No cabe duda de que uno de los mayores hándicap para cualquier trabajo en el extranjero es el idioma, pero en esta ocasión, no es necesario, ya que, según explican, se formará en alemán a los candidatos seleccionados.
Tampoco se requiere experiencia, pero sí contar con el grado en Educación Infantil, Técnico Superior en Educación Infantil y/o Grado/Magisterio en Educación Infantil y conocimientos de psicomotricidad o manualidades.
No obstante, antes de incorporarte, se puede realizar en España un curso intensivo de alemán online de seis meses que nos certificará oficialmente para ejercer en escuelas infantiles.
Entre los alicientes de la oferta, que se centra en las ciudades de Frankfurt o Múnich, está el tener la oportunidad de trabajar con ratios reducidos de seis niños por profesional y con un contrato indefinido desde el inicio.
El salario bruto mensual tampoco está nada mal y se sitúa entre 2.600 y 3.400 euros.
Además, no tendrás que preocuparte por el alojamiento, ya que los responsables de la oferta se ocupan. Tampoco por los trámites administrativos, ya sea la gestión del seguro médico, la seguridad social, la apertura de cuenta bancaria o el empadronamiento.
TE PUEDE INTERESAR | Herrera: "Parece una tendencia clara que el empleo que se está generando es esencialmente parcial"