Marta Ruiz, experta en Economía: "La tortilla es un 22% más cara. No parece que con el pollo vayamos a tener tanto problema"

El coste de los huevos aumenta un 22,5% en el último año, impulsando la inflación de octubre hasta el 3,1% junto a la subida de la electricidad y la fruta

Una mujer cocina una tortilla de patata
00:00

Escucha la crónica de Marta Ruiz

María BanderaMarta Ruiz

Publicado el - Actualizado

3 min lectura0:42 min escucha

El precio de los huevos en España ha experimentado una notable subida del 22,5% en el último año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este encarecimiento ha sido un factor clave en el aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) general, que en octubre se ha situado en el 3,1% interanual. Tal como señala la jefa de Economía de COPE, Marta Ruiz, este incremento, junto al de la electricidad y el transporte, está tensionando el coste de la vida.

Más subidas a la vista

En la cesta de la compra, los huevos se llevan la peor parte con un repunte del 22% en octubre y una subida del 5% solo en el último mes. La gripe aviar ha obligado a sacrificar a más de 2,5 millones de gallinas ponedoras, recortando la producción diaria en dos millones de unidades. Se espera que el precio de los huevos siga subiendo en las próximas semanas.   En cambio, la carne de pollo ha moderado su subida al 3,4% en octubre, una cifra muy inferior a la de los huevos. Con ella,  "no parece que vayamos a tener tanto problema".

La gripe aviar, en el punto de mira

El alza en el precio del huevo se ha intensificado en el último mes con un aumento del 5,1% mensual, coincidiendo con la crisis de la gripe aviar

Este contexto ha llevado al Gobierno a ordenar el confinamiento de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España para prevenir contagios. 

La medida amplía la restricción que ya afectaba a 1.200 municipios y responde a un alza de precios que viene produciéndose de forma progresiva desde 2021.

Los huevos tiran del aumento del coste de la vida en octubre, las tortillas se encarecen un 22 por 100 con respecto a hace un año"

Marta Ruiz

Jefa de Economía de COPE

La periodista Marta Ruiz ha destacado el impacto directo de esta subida en los hogares españoles. Según su análisis, "los huevos tiran del aumento del coste de la vida en octubre, las tortillas se encarecen un 22% con respecto a hace un año". 

Esta situación convierte a este alimento básico en uno de los que más se ha encarecido, repercutiendo directamente en la cesta de la compra cotidiana.

 Llamada a la calma del Gobierno  

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hecho un llamamiento a la calma, asegurando que "hay huevos suficientes para todos". Según el ministro, "la producción nacional es de un 120 por 100 el consumo habitual que tenemos en nuestro país". Planas desvincula la subida de precios de la gripe aviar y la atribuye a una tendencia progresiva desde 2021.

Sin embargo, los datos del propio ministerio reflejan que el consumo de huevos se ha disparado un 30% en los dos últimos años, impulsado por la cultura 'fit'. Además, la OCU denuncia que los huevos han subido casi un 140% desde 2021, con un aumento del 50% en los últimos seis meses, costando la docena básica un euro más que en febrero.

Huevos en su caja en un supermercado

Alamy Stock Photo

Huevos en su caja en un supermercado

Frutas y carne al alza, aceite a la baja

Aunque los huevos lideran las subidas, no son el único producto afectado. El IPC de octubre refleja un encarecimiento mensual significativo en las frutas frescas (+12%) y la carne de vacuno (+2,6%). En términos anuales, la carne de vacuno acumula una subida del 17,8%, mientras que el café, el cacao y las infusiones lo hacen en un 16,2%.

En el lado opuesto, algunos productos han registrado abaratamientos. El INE señala un descenso anual del 33,5% en aceites y grasas

En este sentido, Marta Ruiz aporta un dato más específico y optimista sobre el aceite de oliva, que "sigue dando alegrías con precios medios un 40 por 100 por debajo de los de hace un año". También se han abaratado ligeramente las legumbres y hortalizas frescas (-0,3%).

La recogida de basuras está desbocada, porque sube un 30 por 100"

Cajas de huevos en un supermercado

Alamy Stock Photo

Cajas de huevos en un supermercado

La inflación española, por encima de la media

Más allá de la alimentación, otros elementos presionan el bolsillo de los consumidores. El precio de la electricidad ha escalado casi un 19%, según el análisis de COPE. Además, se observan fuertes incrementos en servicios como la recogida de basuras, que "está desbocada, porque sube un 30 por 100". Con todo, el INE confirma que la inflación en España se queda en octubre en el 3,1%, una cifra que, como apunta Ruiz, se sitúa "un punto por encima de la media europea".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking