El Banco de España lo aclara: el riesgo que tiene la respuesta que das al "¿quieres copia?" cuando pagas con tarjeta

Es un fenómeno que ha generado una creciente inquietud tanto en los consumidores como en las entidades bancarias y el organismo gubernamental despeja dudas

Cliente pagando la cuenta del restaurante con una tarjeta móvil virtual

Alamy Stock Photo

Cliente pagando la cuenta del restaurante con una tarjeta móvil virtual

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada vez que pasamos nuestra tarjeta de crédito o débito por un datáfono y respondemos con un rápido “no” al clásico “¿quieres copia?”, podríamos estar perdiendo la primera línea de defensa ante el fraude bancario. Aunque este gesto se ha convertido en rutina para millones de consumidores, el Banco de España ha querido lanzar un contundente aviso sobre los riesgos que conlleva rechazar el resguardo de la operación.

Un taxista con un datáfono para hacer un pago con tarjeta en Barcelona

Alamy Stock Photo

Un taxista con un datáfono para hacer un pago con tarjeta en Barcelona

Según el organismo, este pequeño papel puede ser decisivo en caso de que surja algún problema con la transacción. Y es que el fraude con tarjetas no deja de crecer: cada año se registran cerca de un millón de operaciones fraudulentas en España. De ellas, un 77 % ocurre en compras online, pero un preocupante 20 % sigue sucediendo en establecimientos físicos, donde la falta de comprobación inmediata juega a favor de los estafadores.

Lo que el Banco de España recomienda

En un reciente artículo publicado por COPE, el Banco de España explica por qué es importante prestar atención a este procedimiento cotidiano. Puedes leer el aviso completo en este enlace: Qué tenemos que responder cuando nos ofrezcan copia al pagar con tarjeta.

El organismo recuerda que, aunque el banco está obligado por ley a reembolsar el dinero sustraído por uso fraudulento, existen condiciones específicas que pueden jugar en contra del cliente. Por ejemplo, si alguien utiliza tu tarjeta sin consentimiento antes de que hayas notificado su pérdida, el banco solo cubrirá el importe que supere los 50 euros. En ese contexto, contar con el comprobante de la operación puede ser vital para demostrar discrepancias y agilizar los trámites del reembolso.

Además, el Banco de España insiste en la importancia de verificar el importe en la pantalla del TPV antes de aceptar el cargo. Puedes ampliar esta recomendación aquí: El gesto con la tarjeta al pagar que puede salir caro.

Contactless, móvil y vulnerabilidad

Con el auge de las nuevas tecnologías de pago —especialmente el contactless y las transacciones móviles—, muchos usuarios han dejado de solicitar el ticket impreso por comodidad o por un falso sentido de seguridad. Sin embargo, en compras inferiores a 50 euros no se requiere introducir el PIN, lo que incrementa el riesgo de uso no autorizado si la tarjeta cae en manos equivocadas. A esto se suma el hecho de que muchos usuarios ni siquiera comprueban que el importe cargado sea el correcto.

Una persona hace un pago con tarjeta en un establecimiento de Barcelona

Alamy Stock Photo

Una persona hace un pago con tarjeta en un establecimiento de Barcelona

El Banco de España advierte que este tipo de errores cotidianos son aprovechados por los delincuentes, y la falta de documentación por parte del usuario dificulta la defensa ante la entidad bancaria. En este otro artículo, se detallan los peligros de rechazar la copia del pago: Error que cometes a diario al rechazar la copia al pagar.

Desde el propio organismo regulador se insiste en la necesidad de fomentar la educación financiera, ya que muchos de estos fraudes se podrían evitar con más formación y cautela en el uso de medios de pago digitales. Como señala también COPE, en algunos casos los bancos pueden incluso bloquear tarjetas o cuentas bancarias si detectan movimientos sospechosos, lo cual puede derivar en más complicaciones si el cliente no conserva prueba física de sus operaciones: El Banco de España advierte que puede bloquear tarjetas y cuentas.

En definitiva, ante un entorno donde el fraude digital es cada vez más sofisticado, la respuesta a una simple pregunta como “¿quieres copia?” puede ser más importante de lo que parece. Guardar el resguardo no es solo una costumbre anticuada, sino una herramienta más para proteger tu dinero y defenderte frente a posibles irregularidades. El futuro será digital, pero la precaución sigue siendo analógica.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

05:00H | 14 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking