Se olvidan una tarjeta en un supermercado de Logroño y lo que hace un empleado acaba en despido: vieron las cámaras

Todo comenzó cuando la clienta, al percatarse de la perdida, denunció ante la Policía Nacional; Mercadona actuó y procedió al margen de la vía judicial de la víctima

Caja de supermercado en un Mercadona

Alamy Stock Photo

Caja de supermercado en un Mercadona

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

El caso comenzó con un descuido habitual: una clienta se dejó olvidada su tarjeta de crédito tras hacer la compra en un supermercado de Mercadona en Logroño. Horas más tarde, al revisar los movimientos de su cuenta, descubrió una serie de cargos que no reconocía. Alertada, acudió a la Policía Nacional para denunciar los hechos. Lo que parecía una pérdida accidental pronto se convirtió en una investigación por estafa, con implicaciones laborales y judiciales.

A través de las grabaciones de cámaras de seguridad, tanto del propio supermercado como de otros comercios donde se usó la tarjeta, los agentes consiguieron identificar al responsable: Matías, gerente del establecimiento desde 2010. El trabajador, en lugar de entregar el medio de pago a sus superiores o custodiarlo según el protocolo interno, utilizó la tarjeta olvidada para realizar hasta 52 compras en estancos, locutorios y otros supermercados. El total defraudado ascendió a 596,27 euros.

Según la sentencia STSJ LR 171/2024 del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJ)consultable en este enlace—, el empleado fue despedido de forma inmediata y sin indemnización, en un procedimiento interno de despido disciplinario. Mercadona, según consta en el fallo, actuó por su cuenta y al margen de la vía judicial abierta por la víctima, sin esperar a la conclusión de la causa penal.

Vulneración de la confianza empresarial

Desde el primer momento, Mercadona defendió que los actos del empleado no solo perjudicaron a la clienta afectada, sino que también dañaron gravemente la reputación de la empresa y la confianza que los clientes depositan en su entorno de compra. Por ello, decidieron aplicar de forma inmediata el régimen disciplinario establecido en el artículo 39 del Convenio Colectivo, que permite el despido por faltas "muy graves" como el fraude, deslealtad o abuso de confianza. También se apoyaron en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido disciplinario por incumplimiento contractual grave.

Máquinas de tarjetas de mostrador Máquina PIN para código en El Corte Inglés

Alamy Stock Photo

Máquinas de tarjetas de mostrador Máquina PIN para código en El Corte Inglés

En su primera defensa legal, el trabajador trató de anular la decisión de la empresa y llevó el caso al Juzgado de lo Social número 3 de Logroño, que desestimó su demanda. En la resolución, el juez validó el despido y subrayó que Matías había incurrido en una conducta totalmente incompatible con sus funciones como gerente.

Al no estar conforme con el fallo, el extrabajador presentó un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, que confirmó la resolución anterior. En su sentencia, el TSJ destaca que la prueba obtenida por la Policía era “contundente” y que no existía obligación por parte de la empresa de ofrecer al empleado una audiencia previa, dadas las evidencias.

Un precedente claro en el ámbito laboral

El caso sirve de advertencia en el entorno de las relaciones laborales. La sentencia subraya que los contratos laborales no solo se rigen por el desempeño profesional, sino también por el comportamiento ético del trabajador y la confianza que la empresa deposita en él. En este caso, el tribunal concluye que se había producido una "ruptura total de la buena fe contractual", lo que justificaba el despido sin indemnización.

Vista hacia abajo desde lo alto de una escalera mecánica mientras desciende hacia la planta de comestibles de un supermercado de Barcelona.

Alamy Stock Photo

Vista hacia abajo desde lo alto de una escalera mecánica mientras desciende hacia la planta de comestibles de un supermercado de Barcelona.

Este episodio también pone de manifiesto la agilidad con la que empresas como Mercadona pueden actuar ante este tipo de incidentes, incluso sin necesidad de esperar a la resolución judicial, algo que ha sido avalado por los tribunales en este caso concreto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking