Expertos avisan del gasto extra invisible al usar tu tarjeta este verano: los turistas pierden cientos de euros
Estos cargos forman un coste adicional que, aunque pequeño en cada operación, se acumula a lo largo de las vacaciones y afecta directamente al bolsillo

Una bandeja de mariscos recién descascarados y servidos con limón, capturada durante un pago con tarjeta de crédito en España.
Publicado el
3 min lectura
Con la llegada del verano y el aumento de desplazamientos al extranjero, millones de españoles se enfrentan a un problema que, a menudo, pasa desapercibido: las comisiones por uso de tarjetas en el extranjero. Este “gasto fantasma” puede añadir hasta 100 euros al presupuesto vacacional sin que apenas nos demos cuenta. Y lo más preocupante es que muchos viajeros no saben que lo están pagando.
El coste invisible
Más sobre tarjetas
Organizar un viaje implica reservar vuelos, hoteles y excursiones, pero rara vez se contempla una estrategia clara para gestionar el dinero en destino. Sin embargo, usar tarjetas bancarias españolas fuera de la eurozona conlleva un sobrecoste que puede hacer tambalear cualquier presupuesto bien calculado.
Según datos del comparador financiero HelpMyCash, las principales entidades españolas —como BBVA, Santander o CaixaBank— aplican comisiones de entre el 3% y el 4,5% por cada operación en divisas extranjeras. En la práctica, esto significa que pagar 100 euros con tarjeta en Nueva York puede suponer un gasto añadido de tres euros, mientras que retirar 500 euros en un cajero en Bangkok puede elevar el sobrecoste hasta los 37,5 euros. A lo largo de un viaje, esta suma puede escalar hasta los 100 euros.

Dos hombres y un niño frente al cajero de Caixa sacando dinero en un día soleado en Viladecans
Estas tarifas incluyen tanto la conversión de divisa como el uso de cajeros automáticos, y se acumulan en cada operación. Aunque parecen montos pequeños, el impacto final puede ser relevante para cualquier viajero medio. Además, algunos cajeros extranjeros imponen sus propios cargos, lo que agrava aún más la situación.
Alternativas más baratas
Para evitar estos gastos ocultos, cada vez más personas optan por tarjetas financieras específicas para viajar. Algunas fintechs y entidades digitales como N26, Revolut o Wise ofrecen condiciones mucho más ventajosas que la banca tradicional.
N26, por ejemplo, permite tres retiradas gratuitas al mes en la zona euro y cobra solo un 1,7% fuera de ella. Wise ofrece hasta 200 euros al mes sin comisiones y aplica un 1,75% en adelante. Revolut también ofrece retiradas sin coste hasta ese mismo límite, aunque impone tarifas variables los fines de semana. Por su parte, EVO Banco o Banco Mediolanum permiten retirar efectivo sin comisiones en cualquier cajero del mundo, lo que representa un gran alivio para quienes viajan frecuentemente.

Terminal de pago en quiosco para pedir comida en el restaurante McDonald's de Valencia
Estas tarjetas suelen operar bajo las redes Visa o Mastercard, que aplican un tipo de cambio más ajustado que los bancos españoles. Por ejemplo, si el Banco Central Europeo fija el cambio a 8,90 euros por 10 dólares, Visa aplicaría 8,95 euros y Mastercard 8,92 euros. Aunque sigue habiendo una pequeña diferencia, esta es mucho menor que la que imponen las entidades tradicionales.
En este contexto, lo recomendable es que cada viajero revise las condiciones de su banco antes de salir de España y valore la opción de contratar una tarjeta específica para viajes. También conviene tener en cuenta que algunos bancos como ING o Abanca ofrecen retiradas gratuitas solo en ciertas redes de cajeros, por lo que conocer estos detalles puede marcar la diferencia.
Como recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el mejor consejo es evitar retirar efectivo innecesariamente, optar por el pago con tarjeta cuando las condiciones lo permitan y consultar las comisiones antes de operar.
Al final, evitar este “gasto fantasma” puede suponer un ahorro considerable, especialmente en viajes largos o con muchos desplazamientos. Y es que, en vacaciones, cada euro cuenta.