Andrea Elegido, experta en vivienda: "Si reduces al menos un 7 % tu consumo en calefacción, podrías deducirte hasta 5.000 euros"
Las mejoras que reduzcan el consumo energético de la vivienda tienen derecho a una deducción en el IRPF de entre el 20% y el 60% en la declaración de la Renta

Andrea Elegido, experta en vivienda
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Uno de los errores más comunes al presentar la declaración de la Renta es pasar por alto deducciones a las que se tiene derecho. Más allá de revisar el borrador por posibles fallos, existen ayudas fiscales relacionadas con la vivienda que pueden suponer un ahorro considerable, como es el caso de las obras de mejora de la eficiencia energética del hogar. Y ojo porque todavía estás a tiempo antes de fin de año, para poder aplicarlas a tu declaración de 2026.
La Agencia Tributaria incentiva las reformas sostenibles en los inmuebles a través de una deducción en el IRPF que puede oscilar entre el 20% y el 60%, dependiendo del tipo de mejora implementada. Según explica Andrea Elegido, directora de estudios de la plataforma hipotecaria Wypo, estas cantidades pueden ser muy significativas para el contribuyente.
Tipos de deducción por eficiencia energética
La deducción puede ser de hasta un 20% del coste de la obra, con un límite de 5.000 euros, si se consigue reducir como mínimo un 7% el consumo en calefacción o refrigeración. Este porcentaje se eleva al 40%, con una base máxima de 7.500 euros, si las obras reducen un 30% el consumo de energía primaria no renovable o mejoran la calificación energética de la vivienda.
Si logras reducir al menos un 7% el consumo en calefacción o refrigeración, podrías deducirte hasta 5.000 euros"
Experta en vivienda

Mujer encendiendo la calefacción
La bonificación más alta alcanza el 60%, con un tope de 15.000 euros, para aquellos contribuyentes que conviertan su vivienda en un edificio de energía casi nula o mejoren la calificación energética a las clases A o B.
Requisitos para acceder a la ayuda
Para poder aplicar estas deducciones, es obligatorio justificar la mejora mediante dos certificados de eficiencia energética expedidos por un profesional autorizado. El primero debe haberse emitido como máximo dos años antes del inicio de las obras, y el segundo, una vez finalizados los trabajos.
Además, la normativa exige que el pago de las obras se realice por medios electrónicos o bancarios, excluyendo por completo los pagos en efectivo.
Según la OCU, en la deducción se pueden incluir todos los gastos necesarios para realizar las obras. Esto abarca los honorarios de profesionales, la elaboración de proyectos, la dirección de obra, los materiales y los propios certificados energéticos, que son indispensables para acreditar el cumplimiento de los requisitos.

Una mujer regula la temperatura de un radiador
Otras ayudas por la compra de vivienda
Aunque la deducción estatal por compra de vivienda habitual se eliminó para las hipotecas firmadas después del 1 de enero de 2013, todavía existen excepciones.
En el País Vasco, concretamente en Guipúzcoa, "los contribuyentes pueden aplicar una deducción del 18% sobre las cantidades invertidas en la adquisición de vivienda habitual, incluidos los intereses", explica Elegido. Esta ayuda puede ascender al 23% para menores de 30 años o familias numerosas.
Por su parte, Navarra mantiene un régimen transitorio para viviendas adquiridas antes del 1 de enero de 2018 que permite aplicar una deducción similar.
Además, varias comunidades autónomas han activado sus propias ayudas para jóvenes, familias o para quienes apuestan por zonas rurales, como es el caso de Madrid, Castilla-La Mancha, Cantabria o Valencia.
En muchos casos estas deducciones pueden suponer entre 300 y 1000 euros al año"
La experta también recuerda otras deducciones generales que se pueden aprovechar en la declaración.
Entre ellas se encuentran las aportaciones a planes de pensiones, las cuotas a sindicatos y colegios profesionales, las donaciones a ONGs, los gastos de defensa jurídica por despido, la deducción por maternidad y, para contratos antiguos, el alquiler de la vivienda habitual.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.






