Alejandro, médico gallego en Alemania: "Yo gano más del doble de lo que ganaría en España, pero mi salario cambia bastante en función del número de guardias"

La fuga de talento sanitario se agrava por las precarias condiciones laborales, una situación que lleva a muchos a duplicar su sueldo en el extranjero

Clínica Universitaria de Colonia
00:00
La Linterna

Expósito analiza en el tema del día de La Linterna que se calcula que uno de cada cuatro médicos en activo se jubilará en los próximos 10 años en España con el doctor Vicente Matas, coautor del informe de la Organización Médica Colegial, y Ángel Hernández, presidente de la Asociación de Médicos Forenses de Andalucía

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura28:09 min escucha

Alejandro, un médico gallego que emigró a Colonia (Alemania) para especializarse en neurología y psiquiatría, resume una realidad que empuja a miles de profesionales fuera de España. "Lo que sí le puedo garantizar es que yo gano más del doble de lo que ganaría en España", afirma, aunque aclara que su salario varía según las guardias. Para él, sin embargo, el factor decisivo ha sido la flexibilidad y la oportunidad de desarrollarse profesionalmente sin ser penalizado por los errores, una vocación de aprendizaje que considera fundamental.

Escucha el tema del día

El caso de Alejandro es el reflejo de un problema estructural que amenaza al sistema sanitario español, analizado en el programa 'La Linterna' de COPE. Según un informe de la Organización Médica Colegial (OMC), uno de cada cuatro médicos en activo se jubilará en los próximos 10 años, lo que supone la pérdida de 70.000 profesionales y pone en jaque un sistema ya tensionado, como se puede escuchar en el audio.

El doctor Vicente Matas, coautor del informe de la OMC, explica que esta situación era previsible. "Nos estamos jubilando un importante número de médicos, los que procedemos de los años 80, que eran promociones muy grandes", señala. Matas critica la falta de planificación a medio y largo plazo por parte de las administraciones, que no actuaron a tiempo a pesar de que las advertencias se hicieron hace años.

Fuga de talento a pesar del superávit

Paradójicamente, España cuenta con más médicos en activo que nunca, con una media de 568 por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media europea. El problema, según Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), no es la falta de profesionales, como afirma en La Tarde de COPE, sino las condiciones que se les ofrecen.

No hay una falta real de médicos, España tiene superávit de médicos"

Víctor Pedrera

Secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)

"Estamos mal pagados, maltratados y, encima, con inestabilidad laboral", denuncia Pedrera. Mientras los médicos con más experiencia rondan los 54.000 euros brutos anuales y los jóvenes interinos apenas alcanzan los 35.000, en países como Francia, Alemania o Reino Unido los salarios son mucho más competitivos, llegando a ofrecerse sueldos de hasta 400.000 euros en otros continentes. Esta brecha provocó que más de 3.000 facultativos decidieran marcharse de España solo en 2024.

Los servicios sanitarios han atendido a los heridos y uno de ellos ha sido trasladado a Burgos por quemaduras de segundo grado

Los servicios sanitarios han atendido a los heridos y uno de ellos ha sido trasladado a Burgos por quemaduras de segundo grado

La atención primaria y rural, en jaque

El eslabón más frágil del sistema es la atención primaria, donde la sobrecarga de trabajo y la falta de previsión ante las jubilaciones amenaza con el cierre de consultorios. La situación es especialmente crítica en las zonas rurales, donde se estima que el 28 % de los médicos se jubilará en los próximos cinco años, dejando 4.500 plazas libres. Las plantillas más envejecidas se concentran en Ceuta, Melilla, Asturias, Galicia y Aragón.

Ángel, médico de familia en Cañada Rosal (Sevilla), un pueblo de menos de 4.000 habitantes, personifica la medicina rural tradicional, donde el vínculo humano es clave. Sin embargo, lamenta que la principal dificultad es "el tiempo del que disponemos en consulta". Aunque el conocimiento previo de los pacientes agiliza el trabajo, la carga asistencial es enorme, con jornadas que incluyen cirugías menores, visitas a domicilio y urgencias.

Parches y soluciones insuficientes

Una de las medidas implementadas para paliar la crisis ha sido la jubilación activa, un "parche necesario" que permite a los médicos de familia y pediatras de atención primaria compatibilizar el 75 % de su pensión con su salario. El doctor Matas muestra su preocupación porque esta medida finaliza en 2025 y pide su prórroga. "Si no, va a petar", advierte.

La solución tampoco parece pasar únicamente por aumentar las plazas MIR. Los expertos coinciden en que el verdadero reto es retener el talento. "Formar un MIR cuesta en torno a 300.000 euros. Luego viene el servicio público alemán y se los lleva gratis, porque los tratan mejor", lamenta Pedrera.

La solución pasa no por hacer más, sino por retener lo que ya hacemos"

Ángel Hernández

Presidente de la Asociación de Médicos Forenses de Andalucía

Algunas especialidades afrontan un futuro aún más complicado. La medicina forense es la más envejecida, con más del 55 % de sus profesionales próximos a la jubilación. Ángel Hernández Gil, presidente de la Asociación de Médicos Forenses de Andalucía, atribuye esta situación a un sistema de acceso históricamente limitado y a la escasa oferta de plazas MIR en los últimos años, con solo 45 en cuatro años.

Todos los expertos consultados en el programa de Expósito coinciden en el diagnóstico: el relevo generacional está fallando por una mala planificación y unas condiciones laborales y salariales poco atractivas. La solución, insisten, no es solo formar a más profesionales, sino crear un entorno donde quieran quedarse y desarrollar su carrera, porque como concluye el doctor Matas, "la salud es lo primero".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking