Elisa Pérez, veterinaria: "La gripe aviar es un virus muy virulento y patogénico, cuando entra en una explotación, puede provocar la muerte de toda la granja en poco más de 24 horas"

La crisis de la gripe aviar fuerza al Gobierno a confinar todas las granjas de España y amenaza con seguir disparando el precio del huevo en plena Navidad

Zona de prevención contra la Gripe Aviar en el parque del Soto de Móstoles
00:00
La Tarde

Pilar García Muñiz analiza con el economista José María Camarero la crisis de la gripe aviar, el confinamiento de aves y la subida del precio del huevo

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura11:07 min escucha

El brote más virulento de gripe aviar en años ha obligado al Ministerio de Agricultura a tomar una medida drástica: desde este lunes, ha decretado el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral en España. La decisión llega tras el sacrificio de 2,7 millones de gallinas en los últimos meses y busca frenar el avance de una enfermedad que ya tiene un fuerte impacto en el bolsillo del consumidor: el precio del huevo ha aumentado un 50% desde febrero, pasando la docena de 2,14 a 3,14 euros en octubre.

Esta crisis ha sido analizada en el programa 'La Tarde' de COPE, donde la periodista Pilar García Muñiz ha debatido con el economista José María Camarero sobre las consecuencias de la gripe aviar y la subida de precios. Camarero ha calificado la situación como una "tormenta perfecta" para el sector avícola, que se suma a otras crisis previas.

Varias docenas de huevos

Europa Press

Varias docenas de huevos

El experto ha recordado que los productores ya habían asumido un gran aumento de costes energéticos y de los piensos. A esto se añade un factor clave: el consumo de huevos en España ha aumentado casi un 20% desde 2019. "Es la proteína más completa que tenemos y la más barata", ha señalado Camarero, lo que explica por qué muchas familias optan por este alimento ante la subida del precio de la carne y el pescado.

Una medida temporal para proteger a las aves

Para entender el alcance de la orden del Ministerio, que afecta a casi 1.200 municipios, el programa ha consultado a Elisa Pérez Ramírez, veterinaria del Centro de Investigaciones en Seguridad Animal del CSIC. La experta ha defendido que se trata de "una medida temporal" cuyo objetivo es "evitar el contacto de las aves silvestres que transportan el virus con las aves de corral". Aunque el contagio a humanos es muy difícil, Pérez ha subrayado la letalidad del virus en los animales.

El objetivo de estas medidas es básicamente proteger a las aves de este virus"

Elisa Pérez Ramírez

Veterinaria del Centro de Investigaciones en Seguridad Animal del CSIC

La preocupación de los ganaderos ecológicos

Uno de los afectados por la nueva normativa es Mariano González, propietario de las granjas ecológicas TECO en Pedro Rodríguez (Ávila), quien hasta ahora se había librado del confinamiento por estar fuera de la zona de riesgo. Aunque entiende la medida, no oculta su inquietud por el efecto en sus animales. "Disminuye un poco el bienestar de las gallinas, estas gallinas que son camperas están enseñadas a campear mucho", ha explicado. Para otros criadores el verdadero problema lo tienen las grandes explotaciones.

A Mariña, Lugo. Entran en vigor nuevas medidas de prevención de la epidemia de gripe aviar que asola Europa. La comarca de A Mariña, en Lugo, es una de las que implementa mayores restricciones, al ubicarse en la costa, y para prevenir el contacto de aves domésticas con aves marítimas o migratorias que pudiesen extender la epidemia. En la imagen, gallinero doméstico en Ludeiro, Ribadeo, en la mañana del domingo 9 de noviembre

Carlos Castro/Europa Press

A Mariña, Lugo. Entran en vigor nuevas medidas de prevención de la epidemia de gripe aviar que asola Europa. La comarca de A Mariña, en Lugo, es una de las que implementa mayores restricciones, al ubicarse en la costa, y para prevenir el contacto de aves domésticas con aves marítimas o migratorias que pudiesen extender la epidemia. En la imagen, gallinero doméstico en Ludeiro, Ribadeo, en la mañana del domingo 9 de noviembre

Sus 1.008 gallinas, que suelen disponer de 20 metros cuadrados en parques rotativos, pasan ahora a tener "cero, de un día para otro", lo que seguramente "aumente el estrés de la gallina". De momento, ha comentado, no ha notado una bajada en la puesta de huevos, pero el temor a las consecuencias económicas es evidente.

No solo es el hecho de que te maten todas las gallinas, sino que luego vendrían unos meses sin producción"

Mariano González

Propietario de las granjas ecológicas TECO en Pedro Rodríguez (Ávila)

La mayor preocupación, según ha confesado González, va más allá del confinamiento. Si un brote entrase en su granja, no solo tendría que sacrificar a todos los animales, sino que la recuperación sería muy lenta. "La reposición de gallinas en ecológico, pues, yo creo que hasta finales de verano, muy probablemente, no las pudiese reponer", ha lamentado, debido a que en España solo hay dos proveedores de pollitas ecológicas.

Impacto en la cesta de la compra de Navidad

El economista José María Camarero ha dibujado una ecuación sencilla y preocupante para el consumidor: "A una gallina que está acostumbrada a estar al aire libre, al meterla en unas condiciones que le estresan, va a producir menos huevos". Si la oferta baja y la demanda sigue siendo "brutal", el precio se resentirá en una época tan crucial como la Navidad.

El impacto se notará en una amplia gama de productos. Camarero ha advertido de que la subida afectará a los dulces navideños, como mazapanes y turrones, pero también a salsas como la mayonesa y a muchos otros alimentos procesados que usan el huevo como materia prima, como "sopas, caldos, salchichas, albóndigas" e incluso el café capuchino. "Es una cadena, y al subir esa materia prima, va a subir todos los alimentos en los que estén incluidos", ha concluido.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking