José María Camarero, experto en economía: "Hay comunidades autónomas que tienen hasta 30 deducciones; eso se aplica en la declaración de la renta del año que viene, pero ahora hay que guardar todos los recibos"

El periodista José María Camarero explica a Pilar García Muñiz y los oyentes de 'La Tarde' que el momento de actuar para ahorrar en la declaración no es en abril, sino ahora, antes del 31 de diciembre

Agencia Tributaria en Valencia
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura16:53 min escucha

Aunque la campaña de la Renta 2025 no comienza hasta abril del próximo año, el momento clave para tomar decisiones y ahorrar dinero es ahora, antes de que finalice el año. A partir del 31 de diciembre, ya no se podrán realizar ajustes.

Así lo ha explicado el periodista económico de ABC, José María Camarero, en el espacio 'Economía de bolsillo' de 'La Tarde' de COPE, presentada por Pilar García Muñiz.

El secreto mejor guardado: las deducciones autonómicas

El mayor potencial de ahorro se encuentra en las deducciones autonómicas, que a menudo pasan desapercibidas. José María Camarero las describe como “el gran desconocido de la declaración de la renta”, y subraya que existen “centenares de deducciones autonómicas” que cubren una gran variedad de supuestos familiares, de inversión o vivienda.

Es el gran desconocido de la declaración de la renta, y hay muchísimas"

José María Camarero

Periodista experto en economía

Aunque estas deducciones se aplicarán en la declaración del año que viene, la clave es actuar ahora. El experto aconseja “guardar todas las facturas y todos los recibos” de gastos realizados, como los del dentista, la compra de un coche eléctrico o una inversión en vivienda. Y es que esos documentos serán necesarios para justificar los beneficios fiscales.

Ajustes clave antes de fin de año

Por otro lado, Camarero ha señalado otras estrategias para optimizar la factura fiscal. Una de ellas es ajustar el IRPF en las nóminas restantes, especialmente para quienes hayan tenido un aumento de ingresos este año y evitar así sorpresas. 

También es una opción recibir parte del salario en especie a través de cheques guardería, seguros de salud o vales de comida, ya que no tienen retención.

Asimismo, realizar aportaciones a un plan de pensiones hasta el límite de 1.500 euros permite reducir la base imponible, es como si se hubiera ganado ese dinero de menos. Por otro lado, quienes tengan una hipoteca firmada antes del 1 de enero de 2013 pueden seguir beneficiándose de la deducción por vivienda, incluyendo en ella el seguro de hogar vinculado.

La lupa de Hacienda

El periodista también ha recordado que la Agencia Tributaria vigila de cerca ciertos movimientos. Cambios de domicilio, de estado civil, el nacimiento de hijos, la compraventa de viviendas o un incremento salarial elevado son situaciones que Hacienda analiza con detenimiento. Según Camarero, la institución “nos tiene ahí vigilando todo lo que hacemos”.

Preparar la Declaración de la Renta puede ser complicado para algunos contribuyentes

Preparar la Declaración de la Renta puede ser complicado para algunos contribuyentes

Además, ha lanzado una advertencia sobre la información que se comparte en internet. “Cuidado con lo que se pone en las redes sociales”, ha alertado Camarero, explicando que los algoritmos de Hacienda están cada vez más atentos a la falta de concordancia entre el estilo de vida que se muestra en redes y lo que se declara fiscalmente.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Último boletín

11:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking