Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología
Un estudio en Reino Unido alerta de las posibles enfermedades que podrías estar sufriendo

Un hombre incapaz de dormirse
Publicado el
3 min lectura
Despertarse en mitad de la noche y no conseguir retomar el sueño, es un fenómeno conocido como insomnio de mantenimiento. Este problema puede tener causas físicas, psicológicas y ambientales, y aunque a veces ocurre de forma puntual, cuando se vuelve frecuente repercute negativamente en la salud física, mental y emocional.
Un estudio publicado en Health Data Science que analizó datos de más de 88.000 adultos del Reino Unido, encontró que un descanso deficiente podría asociarse con hasta 172 enfermedades distintas, lo que demuestra la importancia de abordar a tiempo las alteraciones del sueño que afectan a tantos españoles.
Hábitos que dificultan el descanso
Los despertares en la madrugada suelen tener un fuerte componente psicológico. El estrés sostenido, la ansiedad y la depresión generan una hiperactividad mental que impide que el cerebro entre en fases profundas del sueño. Pensamientos intrusivos, preocupaciones y un alto nivel de activación emocional, pueden provocar que incluso tras dormirse sea fácil despertarse y volver a conciliar el sueño.

Un niño usando su teléfono móvil antes de dormir
Por otro lado, usar las pantallas antes de dormir es uno de los hábitos más frecuentes entre los jóvenes, sin embargo, tiene un efecto contraproducente en el sueño, ya que retrasa la liberación de melatonina y altera el ritmo biológico. De esta manera lo explica la neuróloga Marta Rubio: “La luz artificial tiene un impacto totalmente negativo en el sueño, ya que inhibe la secreción propia de melatonina, que es la hormona que necesitamos para conciliar el sueño, y esto va a propiciar más dificultades para dormir y un sueño de menor calidad”.
"Menos del 50% de los adultos españoles duermen entre 7 y 9 horas diarias"
Una posible alimentación inadecuada
La dieta nocturna desempeña un papel clave en la calidad del sueño. Cenar de manera abundante o ingerir comidas irritantes, ricas en grasas, picantes o cafeína, puede provocar reflujo gastroesofágico, acidez o molestias abdominales que despiertan a la persona durante la noche. Estos síntomas suelen empeorar al permanecer acostado, interrumpiendo los ciclos de sueño profundo.
te podría interesar
Por otro lado, el alcohol, el compañero nocturno favorito de muchos españoles, puede causar somnolencia inicial, alterar las fases de sueño REM, aumentando la probabilidad de despertar a lo largo de la noche. Muchos especialistas en medicina interna, en ocasiones ya han alertado de la dificultad para procesar estos alimentos por parte del sistema digestivo: “El sistema digestivo tarda varias horas en procesar ciertos alimentos, así que cenar tarde y pesado obliga al organismo a trabajar en lugar de descansar”, que es precisamente lo que buscamos.
Posibles problemas médicos
El reloj biológico, o ritmo circadiano, regula los ciclos de sueño y vigilia, y cualquier alteración, como cambios en turnos de trabajo, viajes frecuentes o el envejecimiento. Patologías como la apnea del sueño, el dolor crónico o problemas respiratorios, también impiden dormir de forma continua. Entornos poco adecuados, con temperaturas extremas, ruido o colchones incómodos, contribuyen a no conseguir un sueño profundo e incontinuado.

Una mujer intentando dormir
Por último, hay muchas personas que aseguran descansar mal a pesar de dormir 8 horas diarias o incluso más. Esto es debido a que es muy importante que el sueño no sea interrumpido, prácticamente igual de importante que la cantidad de horas que pasamos descansando en nuestra cama. En definitiva, situaciones en las que el cuerpo tiene que adaptarse a un cambio en nuestra rutina.
Según la Sociedad Española de Neurología, menos del 50% de los adultos españoles duermen las horas recomendadas, entre 7 y 9 horas diarias. El 54% duerme menos de lo aconsejable y uno de cada tres adultos se despierta con la sensación de no haber tenido un sueño reparador.