Un inmunólogo revela la costumbre que haces en tu día a día y que, sin saberlo, debilita tus defensas: parece inofensivo y no lo es

Alfredo Corell es inmunólogo y ofrece en 'La Tarde' una serie de claves para entrenar nuestras defensas

Personas usando una tablet
00:00

Personas usando una tablet

Lucía Blázquez

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En mitad de la incertidumbre que provocó la COVID-19, Alfredo Corell, catedrático de Inmunología, se convirtió en una figura clave durante la pandemia por su capacidad divulgativa. Presenta su libro Inmunidad en forma. Conoce y entrena tus defensas, en el que nos enseña que nuestro sistema inmunitario es un escudo como el del Capitán América, que si somos capaces de entrenarlo, se convierte en nuestra mejor defensa contra muchas enfermedades.

Nuestro cuerpo como un castillo: la importancia de los hábitos

Nuestro sistema inmunitario se puede fortalecer y también se puede estropear. Corell explica que el primer nivel de las defensas es el más importante, aunque mucha gente no cuente con ello: nuestra piel y todo lo que nos separa del exterior. Afirma que esta barrera, “si la tienes bien cuidada, te ahorras como un 95% de las posibles infecciones”. Sin embargo, aclara que “esa barrera no es indestructible”, por lo que pequeñas heridas, rozaduras o incluso, “si te cepillas los dientes muy fuerte y sangras”, estamos dejando una puerta abierta a los patógenos.

Mujer cuidando su piel

Alamy Stock Photo

Mujer cuidando su piel

Entre los hábitos más destacables para “entrenar” el sistema inmunitario, está el sueño. El experto recomienda dormir entre siete horas y  media u ocho, recalcando que dormir mal afecta a nuestras defensas de manera considerable, ya que “durante el sueño profundo, es cuando el sistema inmunitario se resetea”. Además, aborda el hábito de las siestas: “Una mala siesta es una en la que te pasas de media hora”, afirmando que “no te da tiempo a llegar a esas fases profundas del sueño, entonces no se dispara el modo inflamatorio".

El lado oscuro de la tecnología y los "inmunotimos"

Cuando hablamos de tecnología, muchos nos cuestionaremos si es buena o mala para nuestro organismo. Alfredo nos advierte que “el abuso de la tecnología es malísimo para las defensas”, ya que afecta directamente a cuatro pilares fundamentales de nuestro sistema inmunitario. 

Mujer utilizando el móvil

Alamy Stock Photo

Mujer utilizando el móvil

En un mundo saturado de información, Corell se refiere a los “inmunotimos” como determinados productos que nos venden como beneficiosos en redes sociales o en medios de comunicación, pero que generalmente suelen ser una estafa. De hecho, tras haber realizado un análisis en el que estudió las bases de datos de “publicaciones, de lo que llamamos metaanálisis, que son publicaciones de revisión de publicaciones, de suplementos y de ensayos clínicos”, confirma que "muchos son mentiras". 

Sin embargo, hay otros productos que por sí solos son ineficaces, pero cuando se combinan con ingredientes “que sí que sabemos que funcionan, como vitamina B6, vitamina D, zinc y selenio”, resultan ser efectivos.

La lucha contra los bulos a raíz de la pandemia

La pandemia de COVID-19, aunque fue una época de incertidumbre, para el inmunólogo lo peor ha sido ver cómo a raíz de ella, “el conocimiento científico cuesta mucho que cale", destacando que “se han puesto como al mismo nivel personas que dicen cualquier barbaridad en redes sociales”, una tendencia que califica de “muy peligrosa”.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 26 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking