Atento si te despiertas entre las 2 y las 4 de la madrugada de forma frecuente: esto le está pasando a tu cerebro
Despertarse entre horas es algo común pero puede estar avisándote de un problema

mujer sin poder dormir
Publicado el
2 min lectura
Dormir bien no siempre es posible para la mayoría de españoles. Falta de tiempo, insomnio, consumo de cafeína por la noche o el uso excesivo de pantallas, son algunos de los factores que pueden estar ganándole la batalla a tu sueño.
Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48 % de los adultos españoles no tiene un sueño de calidad. Es bastante común despertarse de madrugada, especialmente en adultos, sin embargo, un simple cambio de hábitos podría mejorar significativamente la calidad de tu sueño.

mujer sin poder dormir
¿Por qué te levantas entre las dos y las 4 de la mañana?
Despertarse de forma recurrente entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada, es un fenómeno habitual que puede estar relacionado con múltiples factores. El estrés y la ansiedad son algunas de las causas más frecuentes, ya que durante estas horas los niveles de cortisol aumentan y el cerebro se vuelve más activo, poniendo un punto y seguido a tu sueño.
También influyen aspectos como las fases del sueño, más ligeras en este tramo horario, y los factores ambientales, como el consumo de alcohol, cafeína o una temperatura inadecuada en la habitación. Este es último es uno de los factores que más dolores de cabeza provoca entre los españoles, ahora que el calor aprieta con fuerza.

cafeína
Por último, los desequilibrios hormonales o problemas físicos, como el dolor crónico, pueden contribuir a estos despertares, afectando a la calidad del descanso.
La teoría científica que podría explicarlo todo
Algunos científicos creen que entre el siglo XVI Y XVIII, el sueño humano no era continuo, sino que se dividía en dos fases: un “primer sueño” y un “segundo sueño”, separados por un periodo de desvelo en mitad de la noche, que podía llegar a durar más de una hora, así que, si al despertarte te cuesta mucho volver a conciliar el sueño, este podría ser el motivo.
Este patrón podría seguir afectando a muchas personas, por lo que en este caso, no podríamos decir que una baja calidad de sueño, es el resultado de malos hábitos, sino de una herencia del pasado.
Los cambios que debes de introducir en tu vida para dormir mejor
Mejorar la calidad del sueño pasa, en la mayoría de los casos, por cambiar algunos de los hábitos que nos acompañan día sí y día también. Los expertos recomiendan mantener un horario regular, acostándose y levantándose siempre a la misma hora, incluso los fines de semana. Desgraciadamente, esto no siempre es fácil, ya que cada persona tiene sus obligaciones que cumplir.

comida saludable
Es fundamental evitar las cenas contundentes, el consumo de alcohol y la cafeína, a la par que el uso de pantallas electrónicas antes de dormir. La luz de las pantallas reduce la producción de melatonina, la hormona conocida como “reloj biológico”, porque decide cuando te duermes y cuándo te despiertas.
Qué hacer antes de dormir, es posiblemente la decisión más importante. La lectura y la música tranquila se convertirán en tus mejores amigos cuando las luces se apaguen.