Álvaro Fernández, farmacéutico: “El frío no resfría ni provoca gripe, si quieres evitar contagios, ventila las habitaciones, hidrata tus mucosas y lleva mascarillas”

El joven experto explicaba que, pese a lo que creemos, no es el frío lo que hace enfermarnos, sino otras cuestiones que están en el ambiente

Esperando a la vacunación

Alamy Stock Photo

Esperando a la vacunación

Ana Rumí

Publicado el

3 min lectura

Llega el otoño, casi el invierno, y con él un sinfín de cuestiones: el frío, pasar más tiempo en casa, el horario de invierno y, cómo no, las gripes y los resfriados. Es habitual que, en esta época, vayas a donde vayas, te encuentres con alguna tos, algún estornudo, y algún grado de más en el termómetro.   

Síntomas que nos pueden llegar a hacer pasar una semana muy mala en cama o, si se complica, pasar por el hospital. Y es que las gripes estacionales y los resfriados no son una cosa especialmente buena, y hay que cuidar nuestro cuerpo especialmente para evitar contagiarnos.

Porque sí, en el ambiente están pululando todos los virus, y eso hace que sea mucho más fácil contagiarnos que en otra época del año. Si eres de los que no se ha vacunado o no puede hacerlo aún por rango de edad, sí es interesante que te cuides especialmente para no contagiarte.

Y entre esos 'trucos' para evitar contagiarte, ya lo sabes, está el de abrigarte bien, evitar dejar el cuello y las manos al aire cuando hace mucho frío, nutrirte bien para generar defensas, y tomar el sol para tener vitaminas.

El frío, ¿es el culpable de resfriarnos?  

Durante mucho tiempo hemos tenido instalado en nuestro imaginario que el frío es el culpable de que nos cojamos resfriados y gripes durante el invierno. Pero, ¿es eso exactamente así?   

Esto es algo que viene a desmentir Álvaro Fernández, más conocido en sus redes sociales como Farmacéutico Fernández y, sí, por supuesto su profesión es la de farmacéutico, como su propio nombre indica.

Él empezaba a contar que son muchos los seguidores que le preguntan por qué cuando empieza de verdad el otoño, son muchos los que empiezan a caer en cadena y a enfermarse. Muchos creían que se trataba del frío y, sin embargo, él asegura que eso no es así.

“El frío no resfría, y tampoco produce gripe. Lo que produce la gripe y el resfriado son los virus, pero sí que hay ciertas cosas que hace el frío que favorece la transmisión de los virus” explicaba este farmacéutico.

Primero, explicaba que este tipo de virus tienen cierta preferencia por el frío, por lo que es más común encontrarlos en esta época del año, ya que sobreviven más tiempo al aire libre cuando es invierno.

“El frío reseca las mucosas de la nariz y la garganta, principal vía de entrada de este tipo de virus, y como no hay mocos que los atrapen, tienen más fácil penetrar en tu organismo” decía este experto.

Además, explica que es más común, durante la época de frío, que tus defensas estén más bajas y tener más virus. Por no hablar, por supuesto, de que en invierno estamos más tiempo en espacios cerrados que favorecen la proliferación de virus.

Así pues daba el siguiente consejo: “si quieres evitar contagios, ventila las habitaciones, mantén fortalecidas tus defensas, hidrata tus mucosas y ponte mascarilla si eres sintomático”. Ahí lo llevas.

 Lo que no debes hacer en casa con tu mascota  

Como te decimos, una mascota en casa da mucha alegría. Más allá de todas las responsabilidades que acarrea y de la cautela que tengas que tener como dueño, la compañía y el amor que dan no se paga con nada.   

Por eso, los que tienen mascota tienden a estar con ellos pegados todo el tiempo, pasando sus ratos abrazados o incluso durmiendo con ellos. Sin embargo, no sería la mejor práctica para tu salud.

Mascotas

Alamy Stock Photo

Mascotas

Esto es algo que explica Farmacéutico Fernández, un profesional cuyo verdadero nombre es Álvaro Fernández. Él, que también es dueño de perro, contaba que no deberíamos dejarles que estén en todas las partes de nuestra casa.

Esto incluye, por supuesto, que se suban a la cama con nosotros o que estén en el sofá. Siempre es mejor que tengan sus propios espacios y comodidades.

No dejéis que el perro se suba a la cama porque él usa para andar por la calle las mismas patas que para andar para casa. Sé que algunos las limpiáis, pero pensad dónde se mete y en lo que suele pisar. Seguro que no lo queréis en el suelo, pero en la cama mucho menos” decía este especialista.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking