Jesús Álvarez: "Con los cambios políticos PSOE - PP y los presidentes de RTVE que han pasado, tengo que pensar que no lo he hecho mal cuando he seguido con todos"
El mítico periodista deportivo repasa sus más de 40 años de carrera en RTVE en su libro de memorias 'Cerca de las estrellas' y desvela los secretos de su longevidad profesional

Ángel Expósito entrevista al periodista Jesús Álvarez con motivo de la publicación de sus memorias
Publicado el - Actualizado
4 min lectura30:00 min escucha
El periodista Jesús Álvarez ha repasado su extensa carrera en los micrófonos de 'La Linterna' con Ángel Expósito, con motivo de la publicación de su libro de memorias, 'Cerca de las estrellas' (Contraluz). Durante la entrevista, ha reflexionado sobre su capacidad para mantenerse durante más de 40 años en Televisión Española a pesar de los continuos vaivenes políticos, una hazaña que le ha llevado a una sincera conclusión.
Un legado familiar y un destino "por rebote"
Escucha el tema del día

Expósito, con Jesús Álvarez
Hijo de dos figuras icónicas de la comunicación, el presentador del primer telediario de España, Jesús Álvarez padre, y la locutora de Radio Peninsular, Beatriz Cervantes, el periodista ha confesado la responsabilidad que ha supuesto llevar sus apellidos, hasta el punto de firmar siempre con ambos como homenaje. Pese a este legado, su llegada al periodismo fue casual: "Fue un rebote, fue casualidad. A mí desde pequeño me dio por decir que quería estudiar una ingeniería, pero cuando mi madre murió me di cuenta de que la vida me había salido al encuentro de golpe y que estaba solo".
Ese momento le hizo ver que necesitaba "un rendimiento económico rápido", por lo que cambió la ingeniería de Telecomunicaciones por el periodismo. "Como llevaba el periodismo en la sangre, pues luego he dicho que soy periodista por genética. Afortunadamente, tuve mucha suerte y empecé desde primero de carrera a encontrar un trabajo en La Voz de Madrid", ha explicado sobre sus inicios.
Sobrevivir a 25 presidentes en RTVE
Su vida profesional cambió radicalmente en julio de 1977, cuando con solo 19 años recibió la llamada del prestigioso periodista Joaquín Soler Serrano para presentar el programa '7 Días' en Televisión Española. "¿Cómo no me va a cambiar, si yo era un pipiolín de 19 años? Ponerse con 19 años delante de una cámara, y en aquella época, que solo había una televisión en España, tú imagínate la responsabilidad", ha recordado Álvarez.

Jesús Álvarez, en La Linterna
Desde entonces, ha desarrollado toda su carrera en la corporación pública hasta su jubilación. Álvarez ha hecho balance de su longevidad en la cadena, un caso casi insólito. "He hecho la cuenta de cuántos directores generales, cuántos presidentes de la corporación han pasado por ahí, y me salían más de 25", ha comentado. "Con todos los cambios políticos que ha habido, PSOE primero, PP después, otra vez PSOE, otra vez PP, y hasta el final... pues tengo que pensar que no lo he hecho del todo mal cuando he seguido con todos ellos".
El secuestro de su suegro por ETA
Álvarez también ha rememorado uno de los episodios más duros de su vida: el secuestro de su suegro, el empresario Emiliano Revilla, a manos de la banda terrorista ETA. La noticia le sorprendió en Londres, donde residía temporalmente con su mujer Marga. "Llamé a casa y me cogió el teléfono mi cuñado. Le pregunté qué hacía allí y me dijo: 'Cuelga rápido porque estoy esperando una llamada'. Le insistí y me soltó: 'Cuelga, han secuestrado a mi padre'".
El cautiverio duró ocho meses, 249 días en los que la familia esperó en vilo. La noche de la liberación, el periodista recibió la llamada de su colega María José Sáez, que le instó a bajar a la calle. "Cuando me fui aproximando, vi una persona que gesticulaba mucho y pensé que era un loco que pululaba por el barrio. Cuando estaba pensando 'ese no es Josetxu', ya le tenía abrazándome a mi lado", ha relatado con emoción.

Emiliano Revilla
El periodista ha compartido las primeras palabras que Revilla pronunció nada más ser liberado y reencontrarse con él: "Sus primeras palabras fueron: 'No sabéis cuántos quiero'". A lo largo de su carrera, Álvarez ha narrado hitos como el 12-1 a Malta, la Eurocopa de 2008 o el Mundial de Sudáfrica 2010, que considera "lo más importante" que ha hecho profesionalmente. También ha recordado con cariño a compañeros como Manolo Lama y su famosa duda sobre el pañuelo de su americana.
Finalmente, ha agradecido el cariño del público, que le ha dejado frases como "he crecido contigo" o "soy periodista gracias a ti". Ha destacado una anécdota en un bar de Sevilla, donde el dueño se negó a cobrarle: "Me dijo: '¿Qué te debo yo a ti? De tantas veces haberte visto y tantas cosas buenas que nos has contado, soy yo el que te debe a ti, no tú a mí, estás invitado'". Un broche de oro para una vida "cerca de las estrellas".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



