Federico Trillo, expresidente del Congreso, sentencia el futuro del fiscal general: "Hay indicios suficientes probados para condenar"
El expresidente del Congreso califica el juicio como "una farsa" y asegura en 'El Cascabel' de TRECE que la culpabilidad de García Ortiz es una "convicción profunda"

Publicado el
3 min lectura11:55 min escucha
El que fuera presidente del Congreso, Federico Trillo, ha analizado el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el programa 'El Cascabel' de TRECE, conducido por José Luis Pérez. Trillo ha afirmado con rotundidad que, a su juicio, existen pruebas determinantes para un veredicto de culpabilidad y ha calificado el proceso como una "farsa" y "un solemne montaje".
Una farsa y un montaje
Según Trillo, lo que se ha producido en el juicio "es una enorme representación, una farsa, una representación teatral". Ha descrito un escenario donde los roles se han invertido, de forma que "los fiscales que tienen que defender la legalidad y los derechos de los ciudadanos han pedido la absolución" y "la abogacía del Estado que tenía que velar por los intereses de la hacienda pública se ha dedicado a pedir la absolución del fiscal general del Estado".
En este contexto, ha señalado que el Colegio de la Abogacía de Madrid, al que pertenece, ha tenido que "ejercer, no de abogado, sino de acusación". Todo ello, ha lamentado, en un proceso donde "la UCO ha quedado como sospechosa" y el perjudicado, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, "ha quedado por los suelos".

Trillo también ha criticado duramente la actitud del fiscal general, que "se ha presentado ante el propio tribunal delante del rey a leer la memoria cuando está procesado" y que no se haya abstenido. "Es vergonzoso que la abogacía del Estado se preste a esas cosas, todo es un montaje, pero un solemne montaje", ha sentenciado.
Indicios de culpabilidad "contundentes"
El expresidente ha basado su "convicción profunda" de la culpabilidad de García Ortiz en varios medios de prueba que considera "contundentes". Se ha referido en primer lugar al testimonio de la fiscal jefe de Madrid, Almudena Lastra, de quien ha dicho que "es absolutamente claro que dijo que él le había mandado incorporar datos de la investigación" en el comunicado de prensa.
A esto ha sumado la declaración del decano del Colegio de la Abogacía de Madrid y el informe pericial de la UCO, que en su opinión es "rotundo". Sobre la destrucción de pruebas, ha exclamado: "Es que es verde con asa, ya ha borrado usted las pruebas, ha destruido las pruebas, es algo asombroso, o sea, ¿cómo se puede llegar a tal grado de desfachatez?".

Para Trillo, la defensa no ha logrado crear una duda razonable sobre la inocencia del acusado, sino todo lo contrario. "Normalmente en un juicio penal se trata de crear en el tribunal la convicción de la inocencia, no se ha podido demostrar esa, antes, al contrario", ha explicado.
El poder "inmune" de la prensa
A preguntas de los periodistas en el plató, Federico Trillo ha reflexionado sobre el papel de los medios en el proceso. Ha calificado el poder de la comunicación como "un nuevo poder" que se colocaría "entre los tres poderes clásicos del Estado", pero con la particularidad de ser "un poder inmune, porque tienen derecho a no revelar sus fuentes y, por tanto, pueden decir lo que les dé la gana impunemente".
Finalmente, Trillo ha aventurado un resultado condenatorio por parte de la sala del Tribunal Supremo. "No tendremos un resultado de los 7 unánimes, pero sí de una inmensa mayoría de esos 7 que declararán culpable a Ortiz y limpiarán la carrera fiscal, que falta le hace, y la abogacía del Estado, por cierto, también", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



