Retiran más de 600.000 modelos de estas tres marcas de coche por un problema con el motor

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en España se matricularon más de 850.000 vehículos en 2023

Un operario revisa el motor de un coche Peugeot

Alamy Stock Photo

Un operario revisa el motor de un coche Peugeot

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El grupo automovilístico Stellantis ha iniciado un retiro masivo de más de 600.000 vehículos en Francia y otros mercados europeos debido a un defecto crítico en el motor diésel 1.5 BlueHDI (DV5), utilizado en modelos de Peugeot, Citroën, Fiat, Opel y DS fabricados entre 2017 y 2023. La medida, confirmada por fuentes oficiales de la compañía, afecta a una de las mecánicas más extendidas en el segmento de utilitarios y SUV, lo que supone un nuevo golpe a la reputación del consorcio en un momento clave para la industria del automóvil.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), en España se matricularon más de 850.000 vehículos en 2023, con un peso significativo de las marcas del grupo Stellantis, que lideran ventas en categorías urbanas y familiares. Sin embargo, este fallo técnico, vinculado a la cadena del árbol de levas, podría generar desconfianza entre los consumidores en un mercado ya tensionado por los altos precios y la transición hacia la electrificación.

 Un desgaste prematuro en los coches  

El motor 1.5 BlueHDI, presente en modelos como el Peugeot 208, Citroën C4, Opel Corsa o Fiat 500X, presenta un riesgo de desgaste acelerado en el sistema de sincronización de las válvulas de admisión y escape. Stellantis ha reconocido que, de no corregirse, el fallo podría derivar en la rotura de válvulas e incluso en averías irreparables en el bloque motor, comprometiendo la seguridad y funcionalidad del vehículo.

Cadena de ensamblaje de vehículos de Citroen

Alamy Stock Photo

Cadena de ensamblaje de vehículos de Citroen

Las notificaciones a los propietarios ya han comenzado a enviarse en Francia, donde el medio Midi Libre destaca la existencia de numerosas quejas previas por ruidos anómalos y fallos recurrentes. Un portavoz de Stellantis explicó a la agencia AFP que el proceso de revisión incluirá un diagnóstico mediante una herramienta específica que analiza los sonidos del motor para detectar irregularidades. En caso de confirmarse el defecto, la cadena de distribución será reemplazada sin coste para el cliente.

 Garantía extendida: la respuesta de Stellantis  

En un intento por mitigar el impacto, el fabricante ha ampliado la garantía de los motores afectados hasta 10 años o 240.000 kilómetros, cubriendo tanto las reparaciones futuras como los gastos ya asumidos por los dueños. "Los clientes que hayan pagado por reparaciones relacionadas con este defecto podrán solicitar un reembolso, siempre que se hayan seguido los protocolos de mantenimiento oficial", precisó la compañía en un comunicado.

Esta política busca atajar posibles demandas colectivas, un escenario que Stellantis conoce bien. En los últimos años, el grupo (resultado de la fusión entre PSA y FCA) ha enfrentado múltiples retiradas por airbags defectuosos (vinculados al escándalo de Takata) y fallos electrónicos en modelos híbridos. Su nuevo CEO, Antonio Filosa, ha admitido que la calidad es una "prioridad absoluta" para recuperar la confianza del mercado.

Sede de Stellantis en Poissy, Francia

Alamy Stock Photo

Sede de Stellantis en Poissy, Francia

 ¿Afectará a España?  

Aunque Stellantis no ha detallado el número exacto de unidades afectadas por país, el volumen de ventas de los modelos implicados en España sugiere que miles de conductores podrían recibir notificaciones en los próximos meses. Solo en 2023, el Peugeot 208 y el Opel Corsa estuvieron entre los diez coches más vendidos, con más de 20.000 unidades matriculadas cada uno.

Expertos del sector consultados por este medio subrayan que el reto para Stellantis no es solo técnico, sino logístico: "Coordinar las revisiones de más de 600.000 vehículos sin colapsar los talleres oficiales requerirá una planificación milimétrica", advierte Carlos García, analista de la consultora MSI. Además, el incidente llega en un momento delicado para el diésel, cuya cuota de mercado en Europa ha caído del 50% al 15% en la última década por las restricciones medioambientales.

 Reflexiones para el consumidor  

Para los propietarios de los modelos afectados, la recomendación es clara: acudir al taller ante cualquier señal de ruido metálico o pérdida de potencia, síntomas asociados al fallo. Mientras, la Dirección General de Tráfico (DGT) española ha recordado que las retiradas oficiales son siempre gratuitas y no invalidan los derechos del comprador.

Este caso reabre el debate sobre la fiabilidad de los motores térmicos en su ocaso y la presión sobre los fabricantes para acelerar la electrificación sin descuidar la calidad. Con una facturación de 189.500 millones en 2023, Stellantis no puede permitirse otro varapalo en su imagen. La pregunta ahora es si esta retirada masiva será suficiente para cerrar un capítulo problemático o si, por el contrario, avivará las críticas sobre los estándares de la industria.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 29 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking