Irati Etxandi (25), mecánica: "Si no te funciona la aguja de velocidad del coche, nos tenemos que fijar en que los kilómetros sumen, ahí estará el fallo"

La joven mecánica y divulgadora Irati Etxandi explica en sus redes sociales un sencillo truco para diagnosticar uno de los fallos más comunes en los vehículos

Irati Etxandi, mecánica, en el vídeo

Instagram: iratietxandii

Irati Etxandi, mecánica, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La joven mecánica y divulgadora Irati Etxandi, de 25 años, se ha convertido en un fenómeno en redes sociales gracias a los [consejos prácticos] que comparte para el [mantenimiento del coche]. En uno de sus vídeos más recientes, que ha difundido en su perfil de Instagram, aborda un problema común que muchos conductores han experimentado: qué hacer cuando la aguja de la velocidad deja de funcionar.

Ante esta situación, Etxandi ofrece una clave diagnóstica fundamental antes de asumir que el problema es grave o costoso. "Si no te funciona la aguja de velocidad del coche, nos tenemos que fijar en que los kilómetros sumen, ahí estará el fallo", explica la experta. Este sencillo paso permite descartar la avería más temida: el propio cuadro de instrumentos.

El origen del fallo

La mayoría de los conductores, al ver que la aguja no se mueve, "piensan que el fallo está en el propio cuadro, pero casi nunca es así", aclara Etxandi. En los coches modernos, la señal de velocidad puede provenir de dos fuentes principales: el captador de velocidad, ubicado en la caja de cambios, o el módulo del ABS. En los vehículos más antiguos, el sistema es más simple y utiliza una [sirga mecánica].

Velocímetro de noche

Alamy Stock Photo

Velocímetro de noche

Por lo tanto, si la aguja de la velocidad está fija en cero pero el [cuentakilómetros sigue sumando], el problema podría estar localizado en el cuadro. Sin embargo, si los kilómetros tampoco avanzan, "lo más posible es que el fallo no esté en el cuadro y esté en algún otro componente del coche", insiste la mecánica. Este detalle es crucial para un diagnóstico preciso, tal y como aconsejan otros grandes profesionales como Carlos Pérez, considerado el mejor mecánico de España, que insisten en la importancia de entender el origen de las averías.

La solución: una pieza clave

En el vídeo, Etxandi muestra un caso práctico. Tras identificar que el fallo no está en el cuadro, procede a revisar los componentes alternativos. "En este caso tenemos captador de velocidad y, como vemos, no está en el mejor estado", señala mientras muestra la pieza visiblemente deteriorada. La solución, en esta situación, es sencilla: "[sustituir el captador] y ya estaría".

Un primer plano del interior de un automóvil moderno con el velocímetro en el salpicadero

Alamy Stock Photo

Un primer plano del interior de un automóvil moderno con el velocímetro en el salpicadero

Este tipo de [consejos de mecánica] son de gran ayuda para los conductores, ya que les permiten entender mejor el funcionamiento de sus vehículos y evitar reparaciones innecesarias o diagnósticos erróneos. Un buen mantenimiento es clave, ya sea que se trate de una avería como esta o de preparar el coche si va a estar parado una temporada. Al final, un vehículo bien cuidado es sinónimo de seguridad, como demuestran casos en los que, tras un accidente, un buen mantenimiento puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 22 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking