Dos cometas sorprenden en el cielo de Mallorca y se pueden fotografiar con el móvil
Salvador Sánchez, presidente de la FIAM, detalla cómo observar los cometas Lemon y Swan y descarta que se puedan ver de momento auroras boreales en la isla
Salvador Sánchez, presidente de la FIAM, detalla cómo observar los cometas Lemon y Swan y descarta que se puedan ver de momento auroras boreales en la isla
El tercer objeto interestelar detectado en la historia se acerca a la Tierra rodeado de incógnitas y con la provocadora teoría de que podría ser una nave de otro mundo
HUESCA
Se quiere abordar el conocimiento astronómico de forma divertida y educativa. Habrá acampadas en el Planetario y se dará continuidad a los 'Bebenautas'
El Festival d'Astronomia del Montsec (PAM) dobla la seva aposta, celebrant-se durant dos caps de setmana d'octubre (10-13 i 17-19). L'onzena edició, dedicada a la pionera astrònoma Maria Assumpció Català, promet una immersió única en l'univers, combinant cultura, ciència i turisme d'estrelles.
Desde el 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre, se sucederán la lluvia de estrellas más prolífica del año, la Luna llena más grande de 2025 o la máxima aproximación entre Venus y Mercurio
El divulgador Joaquín Sevilla ha explicado en COPE Navarra los secretos detrás de los eclipses y la coloración de la luna, además de anunciar la fecha de un eclipse total de sol que será visible en la región
El Puerto se promociona con el lema “Castellón, bajo la sombra del sol” como escenario privilegiado para presenciar el eclipse solar
El fenómeno astronómico podrá disfrutarse desde toda España, y en Cuenca se ha preparado una observación especial en la Tórdiga con telescopios y pantallas
Se acordarán medidas de seguridad, científicas o relativas al turismo
Raquel Molinero, gerente de El Cielo de Muriel, único establecimiento con la certificación Starlight nos detalla la importancia de planificar el evento y los mejores consejos para observar este acontecimiento único
La provincia de Castellón será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar de un eclipse de Sol que en España no se ve desde 1905
Este fenómeno deja a astrónomos y curiosos debatiendo si se trata de un meteoro de las Perseidas o de restos de un cohete chino
Este fenómeno astronómico, que alcanza su pico máximo entre el 11 y el 13 de agosto, es una cita ineludible para los amantes de la naturaleza, la ciencia o, simplemente, para quienes buscan un momento mágico bajo las estrellas.
Chantada estrena su distinción como Destino Starlight con una actividad dirigida por el astrofísico Borja Tosar, que incluye una charla divulgativa y una subida al Monte Faro para contemplar las "lágrimas de San Lorenzo"
El Observatorio Astronómico celebra una noche única con luna llena, monitores, y la mirada de Cayetana Saiz
El Cabezo de la Jara es uno de los mejores puntos de observación de la Región de Murcia y se abre el plazo de inscripción para acudir a las sesiones de observación en la noche de las 'lágrimas de San Lorenzo' el 12 de agosto
El Parc Astronòmic del Montsec homenatja el centenari de Maria Assumpció Català i Poch, primera astrònoma professora de l’Estat. Un acte emotiu que reivindica el seu llegat científic i el paper silenciat de les dones en la ciència.
Las dos galaxias enanas fueron observadas por el equipo de Cavity con PMAS, el Espectrógrafo de Múltiples Aberturas de Potsdam, instalado en el telescopio de 3.5 metros de Calar Alto (Gérgal), el mayor de Europa continental.
Una investigación liderada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía revela cómo los cambios en la oblicuidad del planeta rojo provocaron una fuga masiva de agua al espacio
En La Rioja podemos disfrutar de cielos bastantes oscuros, uno de los requisitos para poder observarlo. No debe haber contaminación lumínica y eso es posible por la despoblación