Descubre cuáles son los mejores lugares de La Rioja para observar el cielo

En La Rioja podemos disfrutar de cielos bastantes oscuros, uno de los requisitos para poder observarlo. No debe haber contaminación lumínica y eso es posible por la despoblación

Destinos Turísticos Starlight
00:00
Víctor Lanchares, presidente de la Agrupación Astronómica de La Rioja.

Los mejores rincones de La Rioja para observar el cielo

Rocío Ruiz

Logroño - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El territorio de la Reserva de la Biosfera de la Rioja fue declarado en julio de 2012 primer Destino Turístico español en un área protegida.  

La Reserva de la Biosfera de la Rioja ubicada en los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama es un paraje ideal para el astroturismo. En julio de 2012, se convirtió en el primer espacio natural de España en recibir la certificación como Destino Turístico Starlight por la calidad del cielo nocturno y sus recursos naturales y culturales vinculados al turismo astronómico. 

La despoblación en La Rioja favorece la observación del cielo nocturno

Reservas Starlight

La despoblación en La Rioja favorece la observación del cielo nocturno

 La Reserva de La Rioja, Primer Destino Turístico Starlight de España  

Como Destino Turístico Starlight, la Reserva de la Biosfera de La Rioja goza de excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y es un lugar especialmente apto para desarrollar actividades astronómicas. La zona más oscura o núcleo del Destino Turístico Starlight, es decir, la que tiene un cielo de mayor calidad, alcanza valores típicos de 21,4 mag/arcsec2.

La orografía, la climatología y la escasa contaminación lumínica hacen que en los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama sea posible ver la Vía Láctea, las lluvias de estrellas o los planetas con una gran calidad. Un espacio adecuado para la observación del cielo son los parques estelares de la reserva. Hay un Star Park en Cervera del Río Alhama y otro en Laguna de Cameros, o las Rutas del Silencio que son un gran atractivo para los visitantes.

Este enclave entre valles está comprometido con el turismo de estrellas y el ecoturismo en general. A sus espectaculares cielos nocturnos se suman pintorescos paisajes de bosques y barrancos, localidades históricas y restos arqueológicos que incluyen hasta huellas de dinosaurios.

El protagonismo durante el día en los cielos de la Reserva de la Biosfera de la Rioja se lo lleva una de las rapaces más impresionantes que habita en colonias por la zona, el buitre leonado.

Por la noche, y cuando las circunstancias lo permiten, en los municipios de la Reserva de la Biosfera de la Rioja se ofertan multitud de actividades vinculadas a la astronomía a lo largo de todo el año.

Este reconocimiento se ha obtenido porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva. Es decir, tiene los ingredientes perfectos para ser el mejor lugar desde el que observar el cielo. Nada más y nada menos.

Observación del cielo nocturno

Reservas Starlight

Observación del cielo nocturno

los mejores rincones en la rioja para observar el cielo nocturno 

Víctor Lanchares, presidente de la Agrupación Astronómica de La Rioja, explica que la oscuridad del cielo riojano es un auténtico tesoro. Sin contaminación lumínica en la Reserva de la Biosfera, observar el cielo en todo su esplendor es mucho más fácil. 

Algunos de estos lugares especiales de los valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama son: El dolmen del Collado del Mayo en Trevijano, las dolinas de Zenzano, las icnitas repartidas por todo el territorio de la Reserva o el Castillo de los Luna de Cornago, también el yacimiento de Contrebia Leukade en Aguilar del Río Alhama.

"En La Rioja podemos disfrutar de cielos bastantes oscuros que es uno de los requisitos para poder ver el cielo en condiciones. Para ello, no debe haber contaminación lumínica y eso es posible por la despoblación", explica en COPE Rioja.

Debemos proteger el cielo nocturno como un recurso cultural, científico y paisajístico.

La luz de las estrellas ha sido y es una inspiración para toda la Humanidad y su observación ha representado un elemento esencial en el desarrollo de todas las culturas y civilizaciones.

Buena parte de los avances científicos y técnicos que se han gestado gracias a la contemplación del firmamento serían difíciles de repetir hoy en día ya que en muchos lugares del mundo, cada vez es mas difícil poder ver las estrellas.

En la actualidad, el deterioro de la calidad del cielo, especialmente en las zonas urbanas, ha hecho que muchas personas hayan perdido esa conexión con los cielos nocturnos, olvidando una parte importante de nuestro patrimonio cultural.

Destinos para observar el cielo en La Rioja

COPE

Destinos para observar el cielo en La Rioja

Afortunadamente, La Rioja todavía conserva unos cuantos lugares donde es posible contemplar con total nitidez las estrellas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking