Descubre cómo prepararte para observar el gran eclipse solar total que tendrá en Soria uno de los escenarios privilegiados
Raquel Molinero, gerente de El Cielo de Muriel, único establecimiento con la certificación Starlight nos detalla la importancia de planificar el evento y los mejores consejos para observar este acontecimiento único

El eclipse solar total tendrá lugar en la tarde del 12 de agosto de 2026
Soria - Publicado el
3 min lectura
Soria se prepara para el gran eclipse total de 2026 aprovechando que la provincia será un lugar privilegiado para la observación de este fenómeno que se producirá a última hora de la tarde del 12 de agosto del próximo año.
El Cielo de Muriel, único establecimiento reconocido como Destino Turístico Starlight de la provincia de Soria lleva meses diseñando un evento que debe servir para dinamizar el turismo astrológico “antes y después” del gran eclipse como subraya Raquel Molinero, gerente del hotel.
“Que a Soria le caiga esta lotería astronómica de ser la provincia más extensa donde se va a poder observar es una oportunidad única”, subraya Molinero quien insiste en que el eclipse debe servir como “trampolín” pero se debe trabajar desde mucho antes para promocionar la provincia como destino único en la observación del cielo “por sus cielos claros y limpios”.
La gerente de El Cielo de Muriel advierte que queda “todo por hacer” ya que no se ha creado todavía un plan de acción pese a que el Gobierno ha creado una comisión interministerial que implica a 13 ministerios de cara a este gran eclipse.

Raquel Molinero invita al sector turístico y a las instituciones a planificar el evento y a avisa a quienes estén interesados en disfrutar de este momento único que no se puede improvisar y acudir en el último momento porque “probablemente se quedarán sin ver el eclipse”.
Consejos para la observación del eclipse
La gerente de El Cielo de Muriel también nos cuenta algunos consejos de cara a la observación. Lo primero que hay que tener en cuenta es hacerse con unas gafas homologadas que ya pueden adquirirse en las ópticas. Raquel Molinero advierte que ahora cuestan entre 4 y 6 euros pero conforme se acerque el eclipse “los precios se van a disparar”.
Es también imprescindible llevar protección solar, estar bien hidratado y acudir con ropa de abrigo por la caída de temperatura en el momento del eclipse “de ahí que haya riesgo de hipotermias”. Raquel Molinero asegura que los eclipses tienen también una parte emocional “que hace que mucha gente empiece a sentir un escalofrío o mucho frío e incluso mucha gente llora sin saber el motivo”. La gerente de El Cielo de Muriel va más allá y asegura que muchos de los que han vivido un momento así “aseguran que hay gente que aúlla en el momento del eclipse”.
MURIEL VIEJO Y SORIA, ESCENARIOS DE EXCEPCIÓN
Muriel Viejo, recuerda Raquel, está certificado por la Fundación Starlight y cuenta con ocho kilómetros cuadrados “de pureza absoluta”. El municipio se encuentra en un valle y libre de contaminación lumínica. Esta pequeña localidad soriana se ha preparado desde hace años para preservar y mantener esta certificación.
La tarde del 12 de agosto de 2026, casi 120 años después de este último acontecimiento, España volverá a vivir un eclipse de sol total. Sin embargo, no en todas las regiones del país podrá ser visto de forma plena. Normalmente la franja de totalidad de un eclipse solar total tiene una anchura máxima de unos 200 kilómetros. Esta vez, sin embargo, la amplitud de su franja de totalidad atravesará alrededor del 40% del territorio español y Soria es uno de esos lugares afortunados donde observarlo de pleno.