León XIV cumple tres meses como Papa entre proclamas de paz en Ucrania y Gaza y llamando a los jóvenes a "aspirar a la santidad"

Desde aquel 8 de mayo en el que vimos por primera vez a León XIV ataviado con vestimenta papal, ha mantenido encuentros y conversaciones con líderes de países en conflicto y ha vivido su primer gran encuentro con los jóvenes 

El papa León XIV saluda desde el papamóvil a su llegada a la plaza de San Pedro del Vaticano

EFE

José Melero Campos

Publicado el

5 min lectura

Fue a las 19.22h de la tarde del 8 de mayo cuando el cardenal Robert Prevost se asomaba al balcón central de la Basílica de San Pedro como León XIV para bendecir a una plaza repleta de fieles. En su primera aparición recuperaba la vestimenta tradicional papal, a diferencia de su antecesor, Francisco: sotana blanca muceta roja, estola bordada en oro, y la cruz pectoral dorada con adornos.

Papa León XIV

Han transcurrido noventa días de aquellas imágenes de León XIV emocionado, al borde de las lágrimas ante miles y miles de personas que se congregaban en San Pedro para recibir al nuevo obispo de Roma.

Un Pontificado que da sus primeros pasos en un contexto internacional convulso, marcado por una escalada de tensiones sin precedentes desde la Guerra Fría, el aumento de las desigualdades sociales aupado por el vertiginoso avance de tecnologías como la inteligencia artificial, o el agravamiento de las consecuencias del cambio climático.

Tampoco faltan los desafíos en la Iglesia, como avanzar en la aplicación del documento final del Sínodo, en la que se apela a una mayor participación de los laicos en las tomas de decisiones y una llamada a un espíritu misionero.

LEON XIV

León XIV ofrece el Vaticano como mediación para poner fin a la guerra de Ucrania

Desde el primer momento León XIV, primer Papa con nacionalidad americana y agustino, ha tenido la paz como principal protagonista en sus mensajes y homilías. Desde el inicio de su magisterio no ha cesado en su empeño por destensar los conflictos.

Algunas de las imágenes que dejan los primeros meses de León XIV son sus dos encuentros con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el primero el 18 de mayo tras la misa de inicio de Pontificado en el Vaticano, y el segundo el pasado 9 de julio en Castel Gandolfo.

León XIV Zelenski

Encuentros en el que el Pontífice manifestaba la disponibilidad del Vaticano para acoger una negociación con Rusia para alcanzar “procesos de paz justos y duraderos”, y en la que hacía hincapié en “la importancia del diálogo como vía privilegiada para poner fin a las hostilidades".

Un mensaje que transmitió también al vicepresidente de Estados Unidos J. D. Vance, que se reunió con León XIV el pasado 19 de mayo y el 4 de junio al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una conversación telefónica.

El papa León XIV durante la reunión que mantuvo con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio

EFE

El Papa insta a Netanyahu retomar las negociaciones de paz en Gaza 

En estos meses de Pontificado, León XIV ha clamado también por la paz en Gaza, donde la población literalmente se muere de hambre ante el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de Israel. Los hospitales están colapsados, el personal médico desbordado y los recursos básicos prácticamente extinguidos. “Se están haciendo amputaciones a niños sin anestesia”, expresó en COPE hace unos días Chema Vera, director ejecutivo de UNICEF España.

Desde el 7 de octubre de 2023, con el inicio de la ofensiva israelí tras los ataques de Hamás, al menos 175 personas han muerto por hambre o desnutrición, incluidos 93 menores, según datos de las autoridades sanitarias locales.

Tras el atentado a la única parroquia católica de la Franja de Gaza el pasado 17 de julio y que costó la vida a tres partes y varios heridos, entre ellos al párroco Gabriel Romanelli, León XIV condenó los hechos e instó, en una llamada telefónica al presidente de Israel, Benjamin Netanyahu, a reanudar el proceso de negociación y se logre un alto el fuego y el final de la guerra.

Romanelli

Ya el 21 de julio, el Papa contactó con el líder palestino, Mahmoud Abbas, para renovar su llamamiento al pleno respeto del derecho internacional humanitario, subrayando la obligación de proteger a los civiles y los lugares sagrados y la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado de la población.

A su vez, León XIV hizo hincapié en la urgencia de socorrer a los más expuestos a las consecuencias del conflicto y de permitir la entrada adecuada de ayuda humanitaria. 

León XIV y el uso de la Inteligencia Artificial: “Debe ir de la mano del respeto a los valores humanos”

Si León XIII fue el Papa que abordó los desafíos sociales que traía consigo la Revolución Industrial a través de su encíclica 'Rerum Novarum' (1891), es de prever que el Pontificado de León XIV con el creciente desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial, que transformará nuestro día a día, incluida las relaciones laborales.

A día de hoy se desconoce si el Pontífice americano abordará esta cuestión a través de un documento concreto, pero al igual que ya hizo Francisco, ha advertido que el desarrollo de la IA "debe ir de la mano del respeto a los valores humanos y sociales, la capacidad de juzgar con conciencia limpia y el crecimiento en la responsabilidad humana”.

Para el obispo de Roma, "aunque la responsabilidad del uso ético de los sistemas de IA comienza con quienes los desarrollan, gestionan y supervisan, quienes los utilizan también comparten esta responsabilidad" y requiere una gestión ética adecuada y marcos regulatorios centrados en la persona humana, "que vayan más allá de meros criterios de utilidad o eficiencia".

El Jubileo de los Jóvenes, el primer gran encuentro de León XIV: “Aspiren a la santidad”

León XIV ha vivido recientemente, el pasado 2 y 3 de agosto, sus primeros actos multitudinarios como Pontífice. Ha sido en el Jubileo de los Jóvenes, donde casi un millón de personas de todo el mundo se congregaron en la explanada romana de Tor Vergata para celebrar con el Santo Padre la Vigilia y la posterior misa de envío.

La reflexión de Ramón, sacerdote de Valencia, que vuelve al Jubileo de los Jóvenes 25 años después: "La Iglesia es la misma: ahora, hoy y siempre"

La reflexión de Ramón, sacerdote de Valencia, que vuelve al Jubileo de los Jóvenes 25 años después: "La Iglesia es la misma: ahora, hoy y siempre"

Durante la homilía, el Papa llamaba a los jóvenes a mantenerse unidos a Cristo, cultivando “la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente, la caridad generosa”, poniendo como ejemplos de testimonio a los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que próximamente serán proclamados santos.

León XIV

Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, proclamaba el Santo Padre.

Tracking