Lista completa de los 40 trabajos más amenazados por la inteligencia artificial y los 40 más seguros: hay muchas sorpresas
Muchos expertos en nuevas tecnologías afirman que la IA se convertirá en una herramienta que funcionará como complemento, pero estudios como este siembran muchas dudas

Oficina de empleo en España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa del futuro. De hecho, el avance imparable de la tecnología está transformando el mercado laboral a una velocidad sin precedentes. Desde asistentes virtuales hasta modelos capaces de redactar textos o generar imágenes, pero la pregunta es clara: ¿Se convertirá en una aliada para hacer el trabajo más eficiente o acabará sustituyendo a millones de profesionales? Eso es lo que vamos a plantearnos en el siguiente artículo.
Además, siempre habrá determinados sectores en los que el impacto sea mayor y menor. Precisamente por eso, Microsoft ha realizado una investigación junto a la Universidad de Cornell (EEUU) en la que se señalan las 40 profesiones más amenazadas por el impacto de esta tecnología y las 40 que se encuentran a salvo (porque lo más probable es que no les afecte de ninguna forma).
PRINCIPALES BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
No cabe duda de que la inteligencia artificial aporta ventajas que ya están optimizando procesos en sectores clave como la medicina, el transporte, el comercio o la educación. Empresas de todo tipo utilizan algoritmos para automatizar tareas repetitivas, reducir errores humanos o mejorar la toma de decisiones a través del análisis de grandes volúmenes de datos.

Inteligencia Artificial
Uno de los grandes valores de esta tecnología es su capacidad para liberar a los profesionales de las tareas más rutinarias y aburridas, permitiéndoles centrarse en actividades de mayor valor añadido. En sanidad, por ejemplo, los sistemas de IA ya ayudan a detectar enfermedades en imágenes médicas con más rapidez que un especialista humano. En el ámbito legal, agilizan la revisión de contratos. Y en la agricultura, permiten controlar cultivos y optimizar recursos de forma precisa.
¿AMENAZA REAL AL EMPLEO?
Sin embargo, más allá de los beneficios el avance imparable de la IA también ha encendido las alarmas. Un informe del Foro Económico Mundial alertó recientemente de que más de 80 millones de puestos de trabajo podrían transformarse o desaparecer en la próxima década como consecuencia directa de la automatización y la IA.
No obstante, muchos expertos insisten en que no se trata tanto de una desaparición masiva de puestos, sino de una transformación. Es decir, el empleo no se destruye, sino que cambia. La clave estará en adaptarse, aprender a convivir con estas herramientas y formarse en habilidades que la IA no puede replicar fácilmente, tales como: la creatividad, el liderazgo o la negociación.
LAS 40 PROFESIONES MÁS AMENAZADAS
TE PODRÍA INTERESAR
Entre los empleos en peligro según el informe de Microsoft y la Universidad de Cornell (EEUU) encontramos los siguientes: intérpretes y traductores, historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas de servicios, escritores y autores, representantes de servicio al cliente, programadores de herramientas CNC, operadores de teléfono, agentes de viajes y billetes, agentes de bolsa, educadores de gestión agrícola y del hogar, especialistas en telemarketing, conserjes, científicos políticos, matemáticos, periodistas de noticias y reporteros, escritores técnicos, correctores de pruebas y copistas, azafatos o editores.
También los maestros de negocios, especialistas en relaciones públicas, promotores de productos, agentes de ventas de publicidad, asistentes de nuevas cuentas, asistentes estadísticos, oficinistas, científicos de datos, asesores financieros, archivistas, maestros de economía, desarrolladores web, analistas de gestión, geógrafos, locutores y DJs de radio, modelos, analistas de investigación de mercados, telecomunicaciones de seguridad pública, operadores de conmutadores, gestores de documentación.
LAS 40 QUE ESTÁN A SALVO
En este otro grupo, destacan: auxiliares de enfermería, los trabajadores de materiales peligrosos, ayudantes de pintores y yeseros, embalsamadores, tanatopractores, operadores de plantas y sistemas, cirujanos, mecánicos, ingenieros navales, fabricantes de automóviles, dentistas, ayudantes y trabajadores de producción, trabajadores de mantenimiento de carreteras, profesionales médicos, embaladores, lavaplatos, albañiles, supervisores de bomberos, operarios de tractores industriales y camiones, oftalmólogos, masajistas, asistentes quirúrgicos, fabricantes de neumáticos, instaladores de techos o ayudantes de instaladores de techos.

La falta de mano de obra en el sector de la construcción es una realidad "preocupante"
También están a salvo los profesionales que trabajan en las gasolineras, empleadas del hogar, limpiadoras, operadores de pavimentación, administradores de bases de datos, operadores de lanchas a motor, repartidores a domicilio, camareras de pisos, carretilleros, mantenimiento de vías férreas, operadores de fundición, tratamiento de aguas, operadores de puentes y esclusas, operadores de dragas y enfermeras.