El Cardenal Pietro Parolin denuncia las condiciones inhumanas en Gaza: "No es aceptable reducir a seres humanos a daños colaterales"
El secretario de Estado vaticano exige el fin de la violencia y pide una respuesta firme de la comunidad internacional dos años después del ataque de Hamás

El Cardenal Pietro Parolin
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Dos años después del brutal ataque terrorista de Hamás contra Israel, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, ha hablado sin rodeos sobre la situación en Gaza en una entrevista con Andrea Tornielli y Roberto Paglialonga. Sus palabras, contundentes y directas, han señalado tanto la brutalidad del ataque inicial como las consecuencias devastadoras de una guerra que ha arrasado la Franja de Gaza, cobrándose decenas de miles de vidas. Parolin insiste en que el mundo no puede seguir mirando hacia otro lado mientras continúa la masacre.
El cardenal ha recordado que el 7 de octubre de 2023 fue un día de horror y sufrimiento: el ataque de Hamás contra civiles israelíes que celebraban la festividad de Simchat Torah fue "inhumano e indefensible". La violencia brutal contra niños, mujeres, jóvenes y ancianos no tiene justificación posible. "Fue una masacre vergonzosa", ha enfatizado Parolin, quien desde el primer momento expresó la condena total de la Santa Sede y pidió la liberación inmediata de los rehenes.
Sin embargo, dos años después, la situación se ha vuelto aún más grave. El secretario de Estado manifestó su profunda aflicción por las cifras diarias de víctimas palestinas: "Docenas, a veces cientos cada día, tantos niños cuya única culpa parece ser haber nacido allí". Parolin ha denunciado que personas mueren mientras buscan un trozo de pan, sepultadas bajo los escombros de sus hogares, bombardeadas en hospitales y campamentos de refugiados. "Es inaceptable e injustificable reducir a seres humanos a mero 'daño colateral'", ha afirmado con vehemencia.

Pietro Parolin lanza un mensaje de paz
La comunidad internacional debe actuar, no sólo condenar
El cardenal fue especialmente crítico con la respuesta internacional. "No basta con decir que lo que está ocurriendo es inaceptable y luego permitir que siga sucediendo", ha declarado. Parolin cuestionó la legitimidad de continuar suministrando armas que se utilizan contra civiles y lamentó que la ONU no haya podido detener la tragedia. Para el secretario de Estado, aunque quienes son atacados tienen derecho a defenderse, incluso la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad.
Las palabras del Papa León XIV resuenan en el mensaje de Parolin: es necesario respetar el derecho humanitario internacional, proteger a los civiles y prohibir el castigo colectivo, el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de población. El cardenal ha recalcado que hay actores internacionales que podrían (y deberían) hacer mucho más para poner fin a esta tragedia.

GAZA
El papel de la fe y la acción ciudadana
Parolin también abordó el creciente antisemitismo que ha surgido como consecuencia del conflicto, calificándolo como "un cáncer que debe combatirse y erradicarse". Enfatizó que ningún judío debe ser atacado por ser judío, ni ningún palestino por ser palestino, rechazando la narrativa simplista que atribuye la responsabilidad de Gaza al pueblo judío en su conjunto.
El cardenal expresó su admiración por las manifestaciones por la paz y el compromiso de los jóvenes: "Me impresiona positivamente la participación en las manifestaciones. Demuestra que no estamos condenados a la indiferencia". Para Parolin, la fe cristiana debe ser encarnada: "La oración nunca es suficiente, pero tampoco lo es la acción concreta". Ambas son necesarias. Criticó la idea de que los cristianos solo deben rezar y mantenerse al margen: "Pensar que nuestro papel es solo encerrarnos en las sacristías me parece profundamente equivocado".
Finalmente, el secretario de Estado reafirmó el compromiso de la Santa Sede con el reconocimiento del Estado palestino, oficializado hace diez años mediante el Acuerdo Global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina. Parolin subrayó que la solución de dos Estados, dos pueblos viviendo en paz y seguridad, parece aún más válida tras los acontecimientos de los últimos dos años. "El destino de ambos pueblos y ambos Estados está entrelazado", concluyó, haciendo un llamamiento urgente a detener la espiral de odio antes de que sea demasiado tarde.