Atender a los más vulnerables, cohesionar la vida parroquial y contribuir a generar riqueza: La Iglesia de Madrid presenta su Memoria de Actividades

Los obispos de la Provincia Eclesiástica de Madrid han presentado en la Fundación Pablo VI la labor desarrollada en 2024: "La Iglesia trabaja unida desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común”

Cobo

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

La Provincia Eclesiástica de Madrid, integrada por las diócesis de Madrid, Getafe y Alcalá de Henares, atendió en el año 2024 a 254.624 personas, generó un total de 211 millones de euros al PIB, una contribución a la recaudación fiscal de más de veinte millones de euros y el mantenimiento de casi 4.000 puestos de trabajo. Son los datos que se desprende de la Memoria de Actividades que han presentado los obispos de las tres diócesis madrileñas de manera conjunta en la Fundación Pablo VI.

   

Durante el encuentro, se ha informado de la labor pastoral, educativa, asistencial y económica que desarrolla la Iglesia en la región en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que reclama la sociedad a las instituciones. “Son los mejores guardianes de la confianza y de la credibilidad de la Iglesia”, subrayan.

Memoria

“Queremos dar razón de nuestra esperanza y mostrar cómo la Iglesia en Madrid, Getafe y Alcalá trabaja unida, al servicio de todos, desde la fe, la solidaridad y el compromiso con el bien común”, han detallado los tres obispos que integran la Provincia Eclesiástica de Madrid.

El cardenal Cobo subraya la fuerza espiritual de madrid 

El arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo ha subrayado durante su intervención el papel cohesionador de la vida parroquial y la fuerza espiritual que nace de la celebración comunitaria de la fe. En este sentido, recalca la intensa actividad pastoral de la diócesis, que en 2024 registró 38.012 celebraciones sacramentales, además de contar con 469 parroquias activas y 4.171 catequistas y agentes de pastoral.

El obispo de alcalá pone el acento en el acompañamiento cercano de la diócesis en los pequeños pueblos 

Por su parte el titular de la diócesis de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, ha puesto el foco en la realidad rural de su Obispado, donde la Iglesia mantiene una presencia cercana y constante en pueblos pequeños y comunidades envejecidas. “Allí donde hay un anciano acompañado, una parroquia abierta o una comunidad que reza, la Iglesia sigue siendo signo de esperanza”, ha recalcado.

En este territorio, la labor pastoral se sostiene gracias a 65 parroquias rurales1 residencia y la asistencia de más de 500 voluntarios.

García beltrán destaca la labor asistencial de la diócesis de getafe en el sur de madrid 

El obispo de Getafe, Ginés García Beltrán, ha hecho hincapié en la dimensión social del trabajo eclesial en el sur de la Comunidad de Madrid, donde la diócesis atendió el pasado año a 95.533 personas a través de 138 centros, entre ellos recursos para personas mayores, familias vulnerables, migrantes, menores y personas en situación de exclusión.

Más allá de las cifras, los tres obispos han recordado que el impacto más valioso de la Iglesia no siempre se puede medir, como son su contribución a la cohesión social, al acompañamiento en la soledad, a la educación en valores y al sentido de comunidad son realidades que, aunque no figuran en las tablas, transforman vidas y fortalecen el tejido social.

Tracking