La tienda de Cantabria que es un ejemplo de inclusión para personas con autismo: "Queremos quitar los mitos de que no son capaces de trabajar"
Casa Tin es un local de comida para llevar impulsado por la asociación APTACAN que ofrece una oportunidad laboral real a personas con autismo

Publicado el
3 min lectura
En el centro de Maliaño (Cantabria), ha abierto sus puertas Casa Tin, una tienda de comida para llevar que es mucho más que un negocio. Se trata de un proyecto de inclusión laboral impulsado por la asociación APTACAN que ofrece una oportunidad de futuro a personas con autismo. Ellas mismas atienden al público, preparan los pedidos y gestionan el día a día del local, demostrando una enorme capacidad y profesionalidad.
Una puerta al mundo laboral
La iniciativa surge de la necesidad de dar un paso más en el apoyo a las personas con autismo. "Nuestros chicos se van haciendo mayores, y el siguiente paso que nos faltaba era, sobre todo, ayudarles en el tema del apoyo laboral", explica Elena Canales, psicóloga y directora gerente de APTACAN. Así, vieron en Casa Tin, el catering que ya les suministraba en sus centros, la oportunidad perfecta. La tienda, que abrió hace unas tres semanas, ha tenido una gran acogida entre los vecinos.
Antes de incorporarse, las trabajadoras reciben una formación específica. Es el caso de Aridane Martinez, una de las dependientas, que estuvo un año en el centro ocupacional de la asociación "para adquirir autonomía, independencia, para que sepa desarrollarse mejor en el ámbito laboral", detalla Canales.
Aridane se muestra feliz con su empleo. Lo que más le gusta es "atender a la gente y, pues nada, ser amable con ellos, un poquito de conversación". Su trabajo, que consiste en ayudar a los clientes con el menú del día y gestionar los pagos, le resulta muy gratificante. "A mí me gusta lo que hago, la verdad, no es un trabajo tampoco muy estresante, no es nada difícil, yo tan solo estoy agradecida de tener este trabajo, la verdad", confiesa.

Romper con los estereotipos
Para Elena Canales, el objetivo del proyecto va más allá de lo económico: "la tienda no busca sacar beneficios, con que nos dé para pagar los gastos y el sueldo de ella, nos vale". La meta principal es acercar el autismo al día a día y combatir la desinformación. Se busca demostrar que la realidad de las personas con autismo es muy diferente a los prejuicios existentes.
"Queremos acercar un poco y quitar un poco estos mitos y estos estereotipos que tenemos muchas veces, de que no son capaces de hacer muchas cosas y que vean que la realidad es otra", subraya la directora de APTACAN. Aridane es, según ella, "un buen ejemplo de una persona que puede desarrollarse, puede tener un empleo, puede comunicarse perfectamente y atender muy bien al público".
Un proyecto que crece
La respuesta de los vecinos de Maliaño ha sido excepcional. "Estamos muy contentos, porque sí que recibimos mucha gente que nos dice, vengo porque me ha dicho el vecino que se come muy bien", comenta Elena. Además de los menús elaborados, en la tienda se venden productos propios de la asociación, como una sidra que elaboran los chicos del centro, que participan en todo el proceso, desde la recogida de la manzana.
Esta iniciativa es solo una parte del trabajo de APTACAN, que actualmente da apoyo a casi 400 familias en Cantabria. La asociación también está desarrollando un proyecto de viviendas en Villa Presente para fomentar la vida autónoma, con apartamentos supervisados ya en funcionamiento y, próximamente, viviendas tuteladas para personas con más necesidades de apoyo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





