Acusaciones cruzadas, bombardeos y la muerte como protagonista: la guerra sigue en Oriente Medio a una semana de la visita del Papa al Líbano
20 palestinos muertos en la Franja por un ataque israelí este domingo, bombardeos que se recrudecen en Líbano y una tregua que enseña su fragilidad a una semana de que el Papa aterrice en Beirut

El Papa viaja al Líbano entre incumplimientos de la tensa tregua que se mantiene en la zona
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La imagen no es nueva, de hecho, nos hemos acostumbrado a verla demasiadas veces. Una columna de humo se eleva por el derruido skyline de Gaza. Los palestinos se acercan corriendo, entre una nube de polvo cada vez más densa, al edificio alcanzado con la esperanza, mínima, de rescatar a alguien y con la seguridad, de que habrá que sacar cadáveres de entre los escombros. A partir de ahí, la imagen se recrudece. Los curiosos se unen a los que quieren actuar, pero impotentes, solo pueden mirar de pie, entre ruegos a Dios, ante las ruinas llameantes de un edificio que se ha convertido en la trampa mortal de sus residentes.
Un bombardeo más, veinte muertos más
Aunque la hemos visto muchas veces en el contexto de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, esta vez es distinto, esta vez sucede en medio de una tregua, muy poco respetada y que ni mucho menos ha traído la paz a la zona. Casi 500 infracciones achaca Hamás a Israel del alto el fuego, acusaciones que también se lanzan en la dirección contraria, Israel acusa al grupo terrorista que gobierna la Franja de no respetar las condiciones del acuerdo.

familia gazati
Mientras que, en este momento de impass, el ejército de Israel mantiene una buena porción de territorio gazatí bajo control, las negociaciones sobre el desarrollo del acuerdo se siguen sucediendo. Este domingo una delegación de Hamas está en El Cairo para mantener reuniones sobre las violaciones israelíes del alto el fuego. La capital egipcia es una de las sedes de la intermediación global en el conflicto de Oriente Medio y escenifica el enquistamiento de un conflicto centenario, que tan solo vive un recrudecimiento más de los muchos, demasiados, que ya ha vivido.
El líbano, nuevo escenario de guerra
En este contexto, Israel, menos preocupado por la acción en la Franja centra sus esfuerzos en la frontera con el Líbano. Allí, zona operativa de Hezbolá, Israel ha aumentado su actividad militar, bombardeando sistemáticamente las posiciones de Hezbollah. Ante esta intromisión en su territorio, el gobierno libanés ha expresado quejas, proque, según dicen, el régimen de Netanyahu ni siquiera se ha mostrado dispuesto a mantener algún tipo de negociación con ellos. Este domingo, los israelíes han dado un paso más y la imagen que describíamos antes en Gaza, se ha reproducido en Beirut, la capital libanesa que visitará el Papa León XIV en apenas una semana. Los suburbios de la ciudad se han vuelto a estremecer cuando un fuerte estruendo revelaba que las bombas israelíes volvían a golpearles por primera vez desde hace 5 meses.

libano bombardeo
Las tropas israelíes aseguran que el objetivo era un alto cargo de Hezbollah que supuestamente se encontraba en el deificio. El ataque llega después de que el gobierno libanés haya reiterado su compromiso a acabar con la actividad armada de cualquier grupo no gubernamental y de que la ONU haya vuelto a pedir a los israelíes que se sienten a la mesa a negociar. Aoun, presidente libanés confirmó la semana pasada que su ejecutivo está preparado para esas potenciales negociaciones.
Si bien el Papa viaja al Líbano, precisamente por la situación pseudobélica que vive el país, parecía que la visita iba a llegar en un momento de menor tensión por la tregua alcanzada en Gaza, pero nada más lejos de la realidad, sin el foco de Gaza tan activo, Israel centra sus esfuerzos en evitar la remilitarización de Hezbollah y eso pasa por bombardear el Líbano con impunidad. El Viaje Apostólico del Papa llega, por tanto, en un momento muy oportuno, porque el conflicto sigue estando muy vivo.





