Los cristianos de Gaza no pierden la esperanza en que llegue la paz: "No podemos dejar de creer"
En Egipto comienza una semana decisiva en la que Israel y Hamás negocian la liberación de rehenes y una tregua en la Franja. Un plan capitaneado por Donald Trump

Escucha la entrevista en Mediodía COPE
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Hoy es un día clave para el futuro de paz en Gaza. En Egipto comienza una semana decisiva en la que Israel y Hamás negocian la liberación de 48 rehenes en manos del grupo islamista, la liberación de 250 presos palestinos y una tregua en la Franja. Un plan capitaneado por Donald Trump, que había amenazado a los terroristas de Hamás con la aniquilación si no se sentaban en la mesa.

Padre Carlos Ferrero en Gaza
En Gaza, la comunidad cristiana es cada día más reducida, y los pocos católicos que sobreviven a las bombas, el hambre y el miedo, se reúnen en torno a la parroquia de la Sagrada Familia. Es la única parroquia católica en la Franja.
EN TIERRA SANTA LA ESPERANZA ES UN ACTO DE FE
Hanna Khoury, vive en Jerusalén y es Diácono Greco Ortodoxo del Santo Sepulcro, nos ha confirmado en COPE que la gente habla en la calle sobre las negociaciones de paz: "hay esperanza".
Lo cierto es que no es la primera vez que se sientan a intentar una negociación, y Hanna nos dice que siempre los cristianos mantienen esa pizca de esperanza de que esa vez va a ser la definitiva: " "Como cristianos no podemos dejar de creer en la posibilidad de la paz. En Tierra Santa la esperanza en un acto de fe, aunque la situación parezca imposible, seguimos creyendo en ello". Aún así puntualiza, que no habrá paz hasta que cada lado reconozca el dolor del otro y se ponga fin al odio.
"Gaza esta destruida, no solo físicamente también en el alma", nos confiesa Hanna. Añade que la reconstrucción llevara años: "Los cristianos de Gaza recibirán ayuda de los cristianos de todo el mundo, podrán reconstruir iglesias y lo que necesiten"