Manuel, dueño de un bar en Madrid, preocupado por la ley anti alcohol: "Tendré que desembolsar de 8.000 a 10.000 euros como mínimo"

La prohibición de publicidad de bebidas alcohólicas cerca de colegios obligará a los locales a una inversión de hasta 12.000 euros para renovar su mobiliario

Clientes sentados en la terraza de una cafetería

Europa Press

Clientes sentados en la terraza de una cafetería

Pilar Abad QueipoGloria López Navas

Publicado el

3 min lectura8:40 min escucha

El sector de la hostelería española se enfrenta a un nuevo desafío con la tramitación de la ley de prevención del consumo de alcohol en menores impulsada por el Gobierno. 

La normativa, que actualmente se encuentra en comisión parlamentaria, podría suponer un coste directo de 600 millones de euros y una caída en las ventas de hasta 700 millones para los negocios. 

El texto pretende prohibir a todos los bares que estén a menos de 150 metros de un centro educativo, sanitario, deportivo o parque infantil hacer cualquier tipo de publicidad o patrocinio de bebidas alcohólicas.

Un coste inasumible

En la práctica, esta medida impediría a los establecimientos lucir mobiliario como sombrillas, mesas, sillas o servilleteros con logos de marcas de bebidas, principalmente de cervezas. 

Según cálculos de Hostelería de España, cada local afectado tendría que destinar unos 12.000 euros para reponer ese mobiliario. Se estima que entre el 70% y el 80% de los 130.000 bares y cafeterías del país cuentan con estos patrocinios, lo que se traduce en más de 100.000 negocios afectados.

La situación es especialmente preocupante para la España rural, donde actualmente hay 235 pueblos que solo tienen un bar. La obligación de asumir este coste extra podría llevar al cierre a muchos de estos locales, que, como apunta la presentadora Pilar García de la Granja en 'Mediodía COPE', "son mucho más que bares, es donde socializas, son los que hacen pueblo en un pueblo".

Imagen de recurso de un camarero en un bar

Europa Press

Imagen de recurso de un camarero en un bar

El caso de Manuel, un hostelero en el centro de la diana

Manuel, dueño del bar 'La Gloria' en el distrito de Fuencarral-El Pardo (Madrid), es uno de los afectados directos. Su terraza está muy cerca de un colegio y una guardería, una ubicación que le genera entre un 40% y un 50% de su caja

Este propietario califica la situación como "peor que malo", ya que se enfrenta a una inversión que no puede asumir. "Nosotros estamos 6 personas viviendo de aquí, pues, nos plantearíamos o quedar un par de ellos o cerrar", ha confesado.

El hostelero calcula que tendría que desembolsar, "a bote pronto, de 8.000 a 10.000 euros como mínimo" para cambiar todo el mobiliario de marca que posee, que incluye 17 mesas en la terraza y otras 20 en el salón, con sus correspondientes sillas. 

A este gasto se suma la inminente obligación de instalar una caja registradora digital para el nuevo sistema de tickets, lo que supone "casi 2.000 euros" adicionales. Ante esta acumulación de costes, Manuel se plantea una decisión drástica: "Tenemos otro bar en los Tres Olivos, El Quijote, y uno de los dos tenemos que cerrar".

Son unas leyes ridículas"

Manuel

Duelo del bar 'La Gloria'

Un problema inexistente para los hosteleros

El sector lamenta la falta de diálogo por parte del Gobierno. Jaime Fernández Lafuente, presidente de la Confederación de Hostelería de Castilla y León, ha criticado que se legisle "sin consultar con nadie ni haber diálogo".

 En su opinión, se está creando un problema artificial, ya que la preocupación ciudadana por este asunto es mínima: "Se ha hecho un estudio, se ha preguntado, y es que no llega ni a un 20% de una preocupación por parte del ciudadano".

Manuel coincide en que la publicidad en el mobiliario no afecta a los menores. "Al niño no le afecta. Yo qué sé, no lo sé, porque son unas leyes muy, yo las veo ridículas", ha afirmado, recordando que ya existen normativas que prohíben la venta de alcohol y tabaco a menores y que los hosteleros actúan como guardianes. 

multas de hasta 60.000 euros o cierre del negocio

La ley también contempla multas de hasta 600.000 euros para las infracciones más graves y el cierre de los establecimientos por un periodo de 5 años.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking