Expósito no da crédito a la última propuesta de Transportes para el tren en verano y lo que hará Óscar Puente: "Ya estamos salvados"

El director de La Linterna comenta la iniciativa del Ministerios en unos meses que ha estado muy cuestionado por los retrasos en el AVE

Expósito y el ministro de Transportes

Elaboración propia

Expósito y el ministro de Transportes

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El director de La Linterna, Ángel Expósito, no pudo contener la ironía este jueves al reaccionar a la última iniciativa del Ministerio de Transportes para mejorar la imagen del ferrocarril español. La anécdota que desencadenó su comentario "ya estamos salvados" fue el relato en directo de su colaborador Juan Fernández-Miranda, quien se quedó atrapado en un tren sin aire acondicionado y con temperaturas superiores a los 40 grados entre Madrid y Huelva.

Mientras el periodista de El Confidencial describía las condiciones "insoportables" del viaje, el ministro Óscar Puente anunciaba en Twitter el estreno de un podcast ministerial sobre la "evolución emblemática" del tren en España. La coincidencia, digna de un guion tragicómico, refleja la desconexión entre la realidad de los usuarios y la estrategia de comunicación del Gobierno.

 Un viaje infernal en el AVE  

Fernández-Miranda detalló en antena cómo el tren en el que viajaba, el vagón 4 de la línea Madrid-Huelva, se detuvo abruptamente "en mitad de ningún sitio" tras pasar Córdoba. "Se apagó todo, el calor era tremendo, y yo me quedé sin batería para enviar la postdata", explicó entre risas forzadas. Aunque elogia la atención de los empleados que "ofrecieron agua", subraya el sufrimiento de los pasajeros, "especialmente los mayores".

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

Alamy Stock Photo

Tren de alta velocidad RENFE AVE en el andén de la estación de tren de Santa Justa en Sevilla, Andalucía.

El incidente, con un retraso "razonable" pero en condiciones límite, se suma a una serie de fallos recurrentes en la conexión ferroviaria con Andalucía. Solo en junio, la plataforma Atención al Cliente Renfe registró 67 quejas por averías y climatización en esta ruta, según datos consultados por este medio.

 La propuesta de Transportes  

En paralelo al relato de Fernández-Miranda, el redactor Gonzalo Zaballa leyó el tuit de Puente: "Nos lanzamos a un reto apasionante: hoy estrenamos un canal de podcast del Ministerio para recorrer nuestras infraestructuras más emblemáticas. Empezamos por el tren y su evolución en 50 años". La noticia, publicada a las 15:00 horas —justo cuando el colaborador sudaba en el vagón—, provocó la reacción fulminante de Expósito: "Bien tirado. Ya estamos salvados. Totalmente". La frase, cargada de sarcasmo, resumía el escepticismo ante una campaña de marketing institucional que ignora los problemas cotidianos.

Expertos en movilidad consultados por este diario señalan que la línea Madrid-Andalucía acumula un 12% más de incidencias en 2024 respecto al año anterior, según informes internos de Adif. "Los retrasos por sobrecarga de la red y las averías en sistemas de refrigeración son frecuentes en verano, pero no se destinan fondos a modernizar los convoyes más antiguos", critica Rafael Ruiz, exdirector de Operaciones de Renfe. De hecho, el presupuesto para mantenimiento de la flota se redujo un 8% en 2023, mientras el Ministerio invertía 1,2 millones en "acciones de difusión de la marca España ferroviaria", incluido el podcast.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

Europa Press

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

 La estrategia de Puente  

Óscar Puente, ministro desde enero, ha centrado su discurso en proyectos faraónicos como el corredor mediterráneo o la conexión con Portugal, pero evita hablar de las deficiencias en servicios esenciales. Su equipo defiende que el podcast —narrado por él mismo— "acerca la política de transportes a la ciudadanía". Sin embargo, usuarios como Laura Méndez, que el lunes sufrió cuatro horas de retraso en el AVE Sevilla-Madrid, lo ven como "un brindis al sol": "¿De qué sirve que hablen de los 50 años del tren si hoy no funciona?".

Mientras, en La Linterna, el debate derivó hacia la necesidad de transparencia. "Que el ministro se entere de lo que pasa en los vagones antes de hacer propaganda", ironizó Zaballa. Expósito, más contundente, cerró el tema con una pregunta: "¿Algún podcast explicará por qué en plena ola de calor se rompen los aires acondicionados?". La respuesta, como el alivio de los viajeros, sigue pendiente.

Así, el contraste entre el viaje de Fernández-Miranda y el tweet de Puente simboliza una brecha creciente. Mientras Transportes gasta recursos en vender una imagen de modernidad, los trenes siguen paralizándose bajo el sol andaluz. Y aunque el ministro insista en que España tiene "la mejor red de Europa", los hechos (y los sudores) de los pasajeros pintan otro panorama. Como resumió Expósito: "Totalmente salvados. Por un podcast".

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking