Gloria Lomana, periodista: "Se llamaba Ana Orantes, primer caso de violencia de género retransmitido por televisión. 40 años de matrimonio, 11 hijos y una vida de palizas diarias"
El brutal asesinato de la granadina en 1997 a manos de su exmarido fue un punto de inflexión que impulsó la primera ley contra la violencia de género en España

Gloria Lomana ofrece su apunte en Femenino Singular en La Linterna
Publicado el - Actualizado
2 min lectura2:02 min escucha
En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la periodista Gloria Lomana ha ofrecido su apunte en el espacio Femenino Singular del programa La Linterna. En su intervención, ha recordado uno de los casos más impactantes de la historia de España, el de Ana Orantes, que supuso un antes y un después en la lucha contra esta lacra social.
Un testimonio que removió conciencias
La historia de Ana Orantes es la de "40 años de matrimonio, 11 hijos y una vida de palizas diarias". Lomana ha relatado cómo el marido justificaba los golpes afirmando que era "por su mal vino", una violencia que llegó a normalizarse para los hijos mayores. Para ellos, ver a su madre "pateada en el suelo o con los ojos amoratados" se había convertido en una estampa cotidiana.
Él le decía que por su mal vino"
Periodista
A pesar del infierno que vivía, Ana Orantes logró abandonar a su marido. Sin embargo, un juez la obligó a vivir en la misma parcela, dejándola expuesta y sin protección. Un año después de esa convivencia forzada, acudió a un plató de televisión para contar su historia y remover conciencias, un paso valiente para visibilizar una realidad oculta y empezar una nueva vida para las víctimas de violencia de género.

La indignación que cambió la ley
La reacción de su exmarido, "crecido en esa generación de la maté porque era mía", fue inmediata y brutal. Tal como ha recordado Lomana, "fue a por ella, la roció con gasolina y la prendió fuego en el patio". Este asesinato, ocurrido a finales de 1997, destapó la brutalidad doméstica que hasta entonces permanecía oculta en muchos hogares.
La periodista ha destacado cómo aquel crimen atroz prendió en una indignación masiva. Se llamaba Ana Orantes, y fue el primer caso de violencia de género retransmitido por televisión. Su nombre se convirtió en el símbolo de la lucha y en un punto de inflexión que cambiaría la historia de España para siempre.
Se llamaba Ana Orantes, primer caso de violencia de género retransmitido por televisión""
Periodista
El caso de Ana Orantes fue un hito que condujo a la primera ley contra la violencia en España. Sin embargo, la lacra persiste y, como denuncia Cáritas, miles de mujeres siguen desprotegidas porque las leyes no funcionan igual en toda España, poniendo el foco en la necesidad de seguir mejorando los mecanismos de protección.
Aquel testimonio puso el foco en una violencia cotidiana que, décadas después, sigue matando cada año a decenas de mujeres. Historias como la de Natalia, víctima de violencia machista, demuestran que la lucha que comenzó Ana Orantes sigue siendo tan necesaria como el primer día.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



