Teresa Freixes, catedrática en Derecho: "Podríamos decir que la separación de poderes casi que sí está en peligro, muchos indicadores están en entredicho"

La elección de Teresa Peramato como fiscal general, tras la condena a García Ortiz, aviva el debate sobre la salud democrática y la presión al Poder Judicial

Teresa Peramato, la fiscal general del Estado propuesta por el Gobierno para relevar a Álvaro García Ortiz
00:00
La Linterna

Expósito analiza en el tema del día de La Linterna la situación de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en la España de Sánchez con Faustino Martínez, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y Teresa Freixes, catedrática en Derecho Constitucional

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

4 min lectura28:10 min escucha

El Consejo de Ministros ha propuesto a Teresa Peramato Martín como nueva fiscal general del Estado, un nombramiento que llega tras la renuncia de Álvaro García Ortiz, inhabilitado por el Tribunal Supremo. La designación se produce en un clima de máxima tensión, marcado por las duras críticas del Gobierno a la sentencia y el creciente debate sobre la salud de la separación de poderes en España.

Un relevo continuista y polémico

Peramato, hasta ahora fiscal de sala jefa de la sección penal del Supremo, es descrita por sus compañeros como 'rigurosa' e 'inteligente', pero su perfil no está exento de controversia. Considerada una figura muy próxima a sus antecesores, García Ortiz y la exministra Dolores Delgado, su nombramiento es visto desde el Ejecutivo como una apuesta por el continuismo. Además, fue una de las defensoras de la ley del 'solo sí es sí', sobre la que afirmó que 'tiene muchísimas cosas buenas' y a la que 'hay que darle tiempo'.

Teresa Peramato, la fiscal general del Estado propuesta por el Gobierno para relevar a Álvaro García Ortiz

Europa Press

Teresa Peramato, la fiscal general del Estado propuesta por el Gobierno para relevar a Álvaro García Ortiz

Las reacciones no se han hecho esperar. Mientras el PP, a través de su secretario general Miguel Tellado, lamenta el 'uso partidista' de la fiscalía y califica de 'bochornoso' que haya 'ministros criticando sentencias firmes', las asociaciones de fiscales se muestran cautas. Cristina Dexeus, de la mayoritaria Asociación de Fiscales, señala que 'cumple con los requisitos formales', mientras que la Asociación Judicial Francisco de Vitoria espera que contribuya a 'devolver a la fiscalía la credibilidad que nunca debió perderse'.

El choque con el Poder Judicial

El nombramiento se enmarca en la ofensiva del Gobierno contra la decisión del Tribunal Supremo de condenar a García Ortiz. Estas críticas han sido calificadas como una 'irresponsabilidad tremenda' por la fiscal Cristina Dexeus. 'Es curioso, ¿no? Cómo se hacen esas afirmaciones de manera tan horticera. Algunos de los magistrados que han enjuiciado a Álvaro García Ortiz, también enjuiciaron el caso de la Gurtel. Entonces, cuando condenaron al PP, eran buenos magistrados, y hoy, porque condenan a Álvaro García Ortiz, son malos magistrados, son fascistas, es tremendo', ha señalado.

El derecho ha nacido para atar al el poder en corto"

Faustino Martínez

Catedrático de Historia del Derecho

¿En peligro la separación de poderes?

Escucha el tema del día

Toda esta polémica ha puesto sobre la mesa una pregunta fundamental que fue analizada en el programa 'La Linterna' de COPE: ¿está realmente en peligro la separación de poderes en España? Para responderla, expertos como Faustino Martínez, catedrático de Historia del Derecho, y Teresa Freixes, catedrática de Derecho Constitucional, han aportado su visión sobre los pilares del Estado de derecho.

El profesor Martínez recuerda que el derecho tiene un 'enemigo fundamental', que es el poder. 'El derecho ha nacido para atar al el poder en corto, para habilitar al poder, para decirle lo que puede hacer y para decirle cómo lo puede hacer', ha explicado. Según el catedrático, cualquier actuación del poder fuera de ese marco es 'abuso', 'despotismo' o 'tiranía'. También ha recordado que por encima de la ley del parlamento 'está un poquito por encima de la ley, que se llama la constitución'.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

EFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

Citando la declaración de derechos de 1789, Faustino Martínez ha sido tajante al afirmar que 'una sociedad que no tenga reconocida la garantía de los derechos y la separación de poderes no tiene constitución'. Aunque considera que la situación en España se encuentra en un 'estado preocupante', cree que el proyecto constitucional de Europa, que abraza la separación de poderes como valor fundacional, actúa como un 'colchón' de seguridad.

Una sociedad que no tenga reconocida la garantía de los derechos y la separación de poderes no tiene constitución"

Faustino Martínez

Catedrático de Historia del Derecho

Por su parte, la catedrática Teresa Freixes ofrece un diagnóstico más alarmante, como refleja el titular de esta noticia. 'Podríamos decir que la separación de poderes casi que sí está en peligro, porque con todos los indicadores [...] hay muchos que están bailando, que están en entredicho', ha afirmado. La experta ha señalado que no se trata de incumplimientos puntuales, sino que informes como el del GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) constatan que España no ha cumplido satisfactoriamente 'ninguna de las 19 recomendaciones' que le habían hecho.

Este escenario, según Freixes, apunta a un 'incumplimiento sistémico', lo que califica de 'muy peligroso'. Ha advertido de que esta situación podría activar los mecanismos de control europeos, que pueden conllevar 'intervenciones muy duras de la Unión Europea sobre los estados', como ha ocurrido en los casos de Hungría y Polonia. Ambos expertos, en definitiva, coinciden en lo delicado del momento y apuntan a Europa como el último garante del Estado de derecho español.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking