Renfe tendrá que pagar estos gastos a los viajeros que han sufrido retrasos en trenes de España: la OCU avisa de quiénes lo pueden reclamar

Más de 15.000 personas pueden consultar si tienen derecho a reembolso, no sólo del billete de tren, sino de otros gastos tras los retrasos en la línea de AVE Andalucía-Madrid

Cientos de personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

A lo largo de esta semana, la línea de alta velocidad AVE entre Madrid y Andalucía ha vivido un episodio caótico que ha puesto en evidencia la fragilidad de la red ferroviaria y ha afectado gravemente a miles de pasajeros. Según el análisis del programa La Linterna, dirigido por Ángel Expósito, se detectó el lunes por la tarde una avería en la catenaria en el tramo entre La Sagra y Yeles (Toledo), que causó hasta 15 horas de paralización y colapso en la circulación de trenes. El director Ángel Expósito destacó que la incidencia se inició alrededor de las 20:30 y no se solucionó hasta la mañana del martes, lo que derivó en demoras acumuladas equivalentes al tiempo de reparación.

El analista económico Iván Alonso ha explicado en La Linterna que, según los criterios de las organizaciones de consumidores como la OCU, los pasajeros afectados por más de 90 minutos de retraso tienen derecho al reembolso íntegro del billete, mientras que aquellos con demoras superiores a 60 minutos, reciben una indemnización del 50 % . Añadió además que las empresas ferroviarias, tanto Renfe como los operadores privados Iryo y Ouigo, están obligadas a proporcionar agua, comida, alojamiento en caso de necesitarlo, y gestionar los traslados desde y hasta las estaciones.

Varios pasajeros aguardan la salida de su tren en la Estación de Atocha

EFE

Varios pasajeros aguardan la salida de su tren en la Estación de Atocha

 La OCU y los derechos de los viajeros  

Desde la OCU de Castilla-La Mancha, Itziar Fernández insistió en la necesidad de conservar toda la documentación del viaje y subrayó que, si se pierden reservas, conexiones, trabajo o se incurre en costes adicionales (como alimentación, bebidas o alojamiento), todo puede ser reclamado junto a la indemnización .

Las cifras oficiales relatadas por Adif y Renfe son reveladoras. El lunes, alrededor de 6.000 personas quedaron afectadas por el fallo en la catenaria, mientras que el martes la cifra se elevó hasta los 15.000, con un total de 90 trenes impactados entre ambos días, lo que representa un volumen considerable si se considera que diariamente circulan 1,5 millones de viajes por todo el país. Solo en los servicios Avant y AVE se contabilizaron 44 trayectos interrumpidos, con afectaciones que alcanzaron también a conexiones de media y larga distancia con origen o destino en Málaga, Granada, Cádiz, Huelva, Toledo y Puertollano.

 Cuántos afectados hay en España  

La estimación de operadores y medios refleja aún más dramatismo: El periódico 20 minutos informó que más de 25.000 viajeros de Renfe, Ouigo e Iryo se vieron afectados por el corte de tensión en la catenaria, con retrasos de hasta 14 horas. Según sus cifras, unos 15.000 eran usuarios de Renfe, 7.800 de Iryo y alrededor de 2.900 de Ouigo.

El mecanismo de rescate fue complejo y plagado de dificultades técnicas y logísticas. Ángel García de la Bandera, director de Tráfico de Adif, reconoció que fue difícil remolcar dos trenes varados, incluyendo uno con 400 pasajeros rescatados finalmente con una locomotora tras 14 horas de detención. En uno de los convoyes, la noche transcurrió sin aire acondicionado, luz ni servicios, con 318 personas a bordo hasta la mañana siguiente, lo que provocó una situación crítica, especialmente para personas vulnerables (una mujer de 84 años fue hospitalizada por problemas respiratorios). Los vecinos de Villaseca de la Sagra y efectivos de Protección Civil movilizaron víveres y agua para atender a los pasajeros mientras permanecían atrapados.

 Compensaciones del 50% y del 100%  

Además, en Atocha y otras estaciones se respiraron escenas de tensión e incertidumbre. Pasajeros atrapados, reclamaciones improvisadas y críticas sobre la falta de información marcaron la situación. Como indicó una usuaria en redes, existía sensación de "abandono absoluto" en el tren de Renfe 5862, y los pasajeros describieron el incidente como una “pesadilla”.

El impacto no se limitó al tren de alta velocidad. En Granada, seis trenes resultaron afectados con demoras superiores a ocho horas, y otros cuatro servicios sufrieron retrasos entre una y cinco horas en la mañana del martes.

A raíz de este caos, Facua, OCU y otros colectivos han recordado que los viajeros tienen derecho a compensaciones del 50 % por demoras mayores a 60 minutos o del 100 % si las demoras superan los 90 minutos. En el caso de Renfe AVE, estos límites se reducen a tan solo 15 y 30 minutos, respectivamente.

Temas relacionados

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking