Diego Garrocho, filósofo: "Se agrava la estética delictiva con la que operaban los Koldo, Ábalos y Cerdán; el poder en España muchas veces es esencialmente cutre"
El filósofo analiza en 'La Linterna' la "crónica de tribunales" del caso Koldo, la frágil paz en Gaza, el adiós de Morante y la polémica en la RAE

Diego Garrocho analiza en su sección de La Linterna qué hemos aprendido del paso por el Supremo de José Luis Ábalos y Koldo García, la paz en Gaza entre Israel y Hamás negociada por Trump, el adiós de José Antonio Morante de la Pueba a las plazas de toros y la polémica con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El filósofo Diego Garrocho ha analizado la actualidad en su sección semanal de La Linterna, donde la crónica de tribunales ha sustituido a la política. El foco se ha centrado en las comparecencias en el Tribunal Supremo de José Luis Ábalos y Koldo García, dos de los protagonistas de la trama de corrupción que salpica al entorno del Gobierno.
Una "estética delictiva"
Escucha filosofía de bolsillo

Ábalos, Koldo y los tribunales | Filosofía de bolsillo
Garrocho ha recordado el origen del equipo que llevó a Pedro Sánchez a la secretaría general del PSOE, señalando que de los "cuatro viajeros de aquel insigne Peugeot", uno está en la cárcel (Santos Cerdán), dos han desfilado por el Supremo y "el otro está en el Palacio de la Moncloa". Tanto Ábalos como su exasesor fueron convocados para explicar el origen del dinero en metálico recogido en el informe de la UCO, sin que ofrecieran una "explicación verosímil" del trasiego de efectivo, cuyas imágenes han salido a la luz.
Aunque el juez mantiene en libertad a Koldo, el auto subraya que los indicios de delito persisten e "incluso se han consolidado". Para el filósofo, más allá de la culpabilidad que determine una sentencia, "se agrava la estética delictiva con la que operaban los Koldo, Ábalos y Cerdán".
El poder en España muchas veces es esencialmente cutre"
Profesor de filosofía
Esta situación demuestra, según Garrocho, que a menudo el poder "no es sofisticado" y las mafias que lo rodean carecen del estilo de los gánsteres de película. "El poder en España muchas veces es esencialmente cutre", ha sentenciado, recordando la frase atribuida a Andreotti sobre la política española: "Manca Finetza".
El dolor tras la frágil paz en Gaza
En el plano internacional, el colaborador de 'La Linterna' ha abordado el acuerdo de paz en Gaza, que aunque "precario e inestable", ha permitido la excarcelación de 2.000 presos y la liberación de 20 rehenes con vida. Sin embargo, Garrocho ha puesto el foco en "la parte más débil del acuerdo": las familias que solo esperan recibir los cadáveres de sus seres queridos asesinados por Hamás.
"Para ellos ya no hay otra esperanza que la que brinda poder enterrar y dar sepultura a tus seres queridos", ha reflexionado. Esta espera le ha recordado al coraje de Antígona para enterrar a su hermano y al final de la Ilíada, cuando el rey Príamo le ruega a Aquiles el cadáver de su hijo Héctor.
La retirada de un genio
La cultura también ha tenido su espacio con la despedida de José Antonio Morante de la Puebla. El torero, para sorpresa de todos, se cortó la coleta en la plaza de Las Ventas el pasado Día de la Hispanidad tras una tarde de gloria, un gesto que, para Garrocho, enseña "lo importante que es saber marcharse a tiempo".
El diestro puso fin a la que ha sido la mejor temporada de su carrera, con la que "renovó el interés por los toros en nuestro país", y lo hizo diciendo a su cuadrilla: "ya no puedo más". La duda que queda ahora, según el filósofo, es si será un adiós definitivo o si los aficionados podrán volver a verlo en una plaza.
Finalmente, Garrocho ha calificado de "vergonzosa" la polémica cultural de la semana, protagonizada por Luis García Montero. El director del Instituto Cervantes arremetió contra Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, cuestionando su idoneidad y acusándole de "hacer negocios" al amparo de la institución.
"La academia está en manos de un catedrático de derecho administrativo experto en llevar negocios desde su despacho para las empresas multimillonarias", declaró García Montero. El filósofo ha lamentado que los intelectuales en cargos políticos "se contagien de las maneras toscas" de los políticos, afeando un derrape en la cortesía institucional que considera "más modesto y decepcionante" que las grandes querellas literarias del pasado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.