Un túnel entre España y Marruecos en el Estrecho en 10 años: "Unir Tánger con Punta Paloma, 65 kilómetros, por 8.500 millones, es muy precario"
Un nuevo estudio resucita el proyecto para unir ambos continentes aunque los expertos advierten de las enormes dificultades técnicas y geológicas que presenta

Ángel Expósito analiza con Xavier González, ingeniero y profesor del OBS Business School, el proyecto de túnel entre España y Marruecos
Publicado el
3 min lectura8:00 min escucha
La idea de unir España y Marruecos mediante un túnel bajo el estrecho de Gibraltar es un proyecto que lleva más de 40 años sobre la mesa. Ahora, un estudio encargado por el Ministerio de Transportes a una empresa alemana dictamina que la obra es posible, con un coste estimado de 8.500 millones de euros y un plazo de ejecución de 10 años. El programa 'La Linterna' de la Cadena COPE, con Ángel Expósito, ha analizado esta ambiciosa infraestructura junto a Xavier González, ingeniero, experto en obra civil y profesor de la OBS Business School.
El profesor González ha afirmado en COPE que, si bien el proyecto "técnicamente, es viable", su materialización depende de que "haya los medios suficientes como para poderlo hacer viable". El experto señala que existen numerosos parámetros que todavía no están definidos y que son cruciales para valorar la viabilidad real del túnel. El análisis se suma a otros debates históricos, como las razones por las que España nunca ha construido un puente con Marruecos.
Los desafíos de la profundidad y el trazado
Uno de los principales obstáculos es el trazado definitivo. La ruta más corta entre la península y Marruecos no es una opción debido a la profundidad de más de 1.000 metros que se alcanza, lo que generaría unas "condiciones de presión insostenibles". Para ponerlo en perspectiva, González recuerda que el túnel submarino más profundo en construcción, ubicado en Noruega, alcanza "una profundidad aproximada de 400 metros", mientras que en el Estrecho las profundidades oscilan entre los 300 y los 1.000 metros.

Estrecho de Gibraltar
La alternativa que se baraja es unir la parte de Tánger con Punta Paloma, un recorrido de unos 65 kilómetros. Sin embargo, este trazado se enfrenta a otros retos mayúsculos, como el tipo de terreno del suelo marino y la presencia de una placa tectónica en la zona, que sufre movimientos sísmicos. A esto se suman las corrientes muy intensas del Estrecho, que, aunque el túnel sea subterráneo, "no haría nada fácil la operativa", según el ingeniero.
¿Un coste y un plazo realistas?
Respecto a las cifras publicadas, Xavier González se muestra escéptico. Sobre los 8.500 millones de euros, asegura que le "parece poco", y considera que el plazo de una década para su construcción es "un poco arriesgado" y "prematuro". El experto considera que el proyecto, a día de hoy, "está muy muy precario", ya que no ha madurado lo suficiente para poder hacer estimaciones tan concretas y aborda las claves del proyecto del túnel que todavía están en el aire.
Humildemente, pienso que que seguramente no lo veremos"
Pxperto en obra civil y profesor de la OBS Business School
El método constructivo más probable sería mediante una tuneladora, creando un bitubo soterrado desde uno o ambos extremos. González recuerda el precedente del Canal de la Mancha, donde las tuneladoras "no se acabaron de encontrar", evidenciando el riesgo de la operación. "El factor más determinante es el tipo de terreno que hay que excavar", subraya, aludiendo a los problemas ocurridos en la línea 9 de metro de Barcelona. Este no es el primer megaproyecto que se plantea, como demuestra la historia del puente sobre el Estrecho de Gibraltar que nunca llegó a construirse.
Un futuro incierto
Finalmente, el futuro del túnel parece estar más en el terreno político que en el técnico. González concluye que es "un tema de voluntad y de ganas de hacerlo", aunque se muestra pesimista sobre su realización a corto o medio plazo, afirmando que "humildemente, pienso que que seguramente no lo veremos". Además, queda por definir un aspecto fundamental: qué funcionalidad final se le va a dar, si será para tráfico de vehículos o para una línea ferroviaria.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
 
                 
                         
             
                    



