Un analista de mercados explica por qué ha fracasado la opa del BBVA al Sabadell: "No ha sabido persuadir a los minoritarios, es un error de valoración"
La oferta de la entidad vasca no ha logrado superar ni el 26% de la aceptación de los accionistas, un resultado que pone fin a uno de los culebrones empresariales del año

Ángel Expósito y Pilar García de la Granja analizan en Clases de Economía el fracaso del BBVA con su opa al Sabadell con Joaquín Robles, analista de mercados
Publicado el - Actualizado
3 min lectura8:22 min escucha
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha puesto fin al que ha sido uno de los culebrones económicos y empresariales de los últimos tiempos. La opa hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell ha fracasado al no alcanzar el nivel mínimo de aceptación, un resultado que se ha conocido un día antes de lo previsto. Según el comunicado oficial, la oferta ha sido aceptada por apenas un 25,47% de los accionistas del Sabadell, una cifra que deja sin efecto la propuesta y que ha sido analizada en el programa 'La Linterna' de COPE, en el espacio 'Clases de Economía' con Ángel Expósito y Pilar García de la Granja.
Un error de valoración
Para Joaquín Robles, analista de mercados de BancoBiG, el principal motivo del fracaso es claro. “Lo que ha fallado BBVA yo creo que ha sido claramente la valoración, obviamente no ha sido la adecuada, no ha logrado persuadir a los accionistas, sobre todo a los minoritarios, que era una parte importante, alrededor del 40 por 100”, ha explicado en COPE. Según Robles, este “es un error de valoración” que se ha visto agravado por una fallida estrategia de comunicación de cara a una posible segunda oferta.
No ha sabido persuadir a los minoritarios, es un error de valoración""
Analista de mercados de BancoBiG
El analista ha señalado que la especulación ha jugado un papel determinante en el desenlace. Muchos accionistas institucionales han especulado con la posibilidad de rechazar la primera oferta esperando una mejorada, pero "esa especulación ha llevado a algunos a decir que no, con ese no, pues ya no tienes ni una oferta ni otra". Este movimiento ha provocado que no solo los minoritarios dijeran 'no' a la propuesta, sino que también buena parte de los grandes inversores se desmarcaran, desbaratando los planes de un BBVA que se mostraba optimista con superar el umbral del 30%.

Los miembros de la Junta de la Asociación de Accionistas Minoritarios de Banco Sabadell ante la sede del banco
David contra Goliat, por segunda vez
Este es el segundo intento fallido del BBVA por hacerse con la entidad catalana, tras la fusión amistosa que no prosperó en 2020. Pilar García de la Granja ha calificado el resultado como la victoria de "David contra Goliat, y por dos veces", apuntando que la operación estaba mal planteada desde el inicio. "No puedes presentar una opa hostil en medio de unas elecciones en Cataluña, y así empezó todo", ha recordado la periodista, que considera que el fracaso debe "tener consecuencias en el BBVA".

Sucursal del BBVA de la avenida de Burgos, en Madrid
Por su parte, desde el Banco Sabadell siempre se han mostrado contrarios a la operación. Su consejero delegado, César González-Bueno, ya defendió que "la oferta del BBVA era mala para el accionista". Los últimos movimientos de la entidad, como la venta de su filial británica TSB y la mejora del dividendo, han sido decisivos para reforzar la confianza de sus accionistas y frustrar la opa.
Nuevos planes estratégicos
Tras confirmarse el resultado, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha agradecido el apoyo a quienes aceptaron la oferta y ha confirmado que la operación no seguirá adelante. En un comunicado, Torres ha trazado las líneas maestras del futuro inmediato de la entidad: "Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el período 2025-2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad"".
Mirando al futuro, nuestro plan estratégico y objetivos financieros para el período 2025, 2028 nos mantendrán a la cabeza de la banca europea en crecimiento y rentabilidad"
Presidente del BBVA
Además, el presidente del BBVA ha anunciado una medida inmediata para retribuir al accionista: la puesta en marcha de un “significativo programa adicional de recompra de acciones” de cerca de 1.000 millones de euros, que se activará una vez reciba la aprobación del Banco Central Europeo. Por su parte, el Banco Sabadell continúa con su propia hoja de ruta, que incluye el pago de dividendos y un proyecto de crecimiento orgánico.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.