Ferrán Riera, 27 años como profesor: "El problema de fondo de los chavales es la ausencia de vínculos con la familia y la sociedad, viven aislados"

Este docente de Barcelona ha detectado que el trabajo manual reduce el malestar emocional y ahora impulsa un proyecto para formar a jóvenes vulnerables

Ferrán Riera
00:00
La Linterna

Ángel Expósito y Paloma Serrano cuentan la historia bonita detrás de Ferrán Riera

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura5:49 min escucha

En el programa 'La Linterna' de COPE, Ángel Expósito y Paloma Serrano han puesto el foco en la historia de Ferrán Riera, director de la escuela GISAC de Santpedor (Barcelona). Con 27 años de experiencia como profesor de matemáticas y física, Riera ha observado una preocupante realidad en las aulas: el malestar emocional de los alumnos está directamente relacionado con la falta de conexión con su entorno.

Riera describe a jóvenes, incluso desde primaria, que no logran mantener la atención durante las seis horas de clase, son incapaces de ver una película completa o no encuentran palabras para expresar lo que sienten. Curiosamente, muchos provienen de familias acomodadas y están sobreprotegidos por padres que no saben cómo educarlos. Según el profesor, en este entorno, "el miedo es muy patente y todo el mundo tiene miedo, tiene miedo a equivocarse, tiene miedo a que sucedan cosas que no quieren".

La fractura de los vínculos

Para este ingeniero de telecomunicaciones, el diagnóstico es claro. "El problema de fondo de los chavales es la ausencia de vínculos, es la fractura de los vínculos con todo, con la realidad, con la familia muchas veces, vínculos con la sociedad, porque son chavales que viven aislados", ha afirmado Riera. El docente ve a muchos jóvenes perdidos en sus redes sociales, incapaces de afrontar la frustración en un mundo donde priman los bienes materiales.

El problema de fondo de los chavales es la ausencia de vínculos, es la fractura de los vínculos con todo"

Ferrán Riera

27 años como profesor

Esta desconexión ha provocado que en los últimos años se hayan multiplicado por tres los trastornos alimentarios, las autolesiones o el consumo de pornografía. Se trata, según Riera, de un "problema de significado, de propuesta real" sobre el sentido de la vida en comunidad y el valor de aprender y crecer. Esta situación ha llevado a muchos docentes a buscar nuevas formas de enseñar, como la de un profesor que ha creado un Trivial para enseñar geografía.

Alumno del colegio Santa Ana aprendiendo RCP

Alumno del colegio Santa Ana aprendiendo RCP

El trabajo manual como terapia

Ante este escenario, Ferrán Riera propone a sus alumnos actividades como cuidar el huerto, ayudar en la cocina o acompañar a los niños más pequeños. Ha observado que el trabajo manual les libera. "Hemos visto claramente que donde trabajan con las manos se apaciguan, como si la cabeza se ordenara. Entonces, es posible entrar a otro tipo de relación y, por tanto, empezar un camino nuevo", explica. Es un recordatorio del valor de la docencia por vocación frente a los desafíos actuales.

Hemos visto claramente que donde trabajan con las manos se apaciguan, como si la cabeza se ordenara"

Ferrán Riera

27 años como profesor

La Central de Oficios: un proyecto pionero

Para reivindicar esta idea, Riera preside la tots fundación y está al frente de un proyecto pionero en España: la Central de Oficios. Se trata de una casa taller en Osona, a orillas del río Ter, que se inaugurará en 2027. Allí, jóvenes con dificultades, en riesgo de abandono escolar o con conductas de riesgo podrán formarse en oficios tradicionales como la restauración, la jardinería, la carpintería o la calderería.

Alumnos en el primer día de colegio

Europa Press

Alumnos en el primer día de colegio

El objetivo, según el profesor, va más allá de lo puramente formativo; se busca ofrecerles "el itinerario que les permita aprender, no digo un oficio, sino a trabajar". Para asegurar un acompañamiento integral, en esta casa taller vivirán cinco familias de la fundación, garantizando que los chicos siempre tengan un lugar al que volver y alguien en quien confiar, una visión que contrasta con la de quienes creen que el respeto en las aulas ha cambiado drásticamente.

Este problema, que se hizo más visible durante el confinamiento, será uno de los ejes del próximo encuentro nacional sobre libertad en la educación, que reunirá a 300 colegios concertados católicos. Bajo el lema "Sin identidad no hay educación", la cita contará con la intervención del Papa por videomensaje y con Ferrán Riera como uno de sus ponentes.

Riera critica la idea de que la educación deba ser neutra, ya que considera que es una concepción "fundamentalmente antieducativa". "Hay una falsa idea sobre que una educación para que sea positiva, para que sea buena, tiene que ser neutra, no tiene que comprometerse con nada", concluye, defendiendo un modelo educativo con una propuesta de valor clara.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking