Marcelino Martín, periodista que dio la exclusiva de la muerte de Franco: "Tenían organizado un sistema para anunciarlo, rompimos el esquema oficial"

El entonces redactor jefe de Europa Press narra en 'La Linterna' con Ángel Expósito cómo la agencia se adelantó al Gobierno para anunciar el fallecimiento del dictador

El periodista Marcelino Marín
00:00
La Linterna

Ángel Expósito habla con Marcelino Martín, el periodista de Europa Press que dio la noticia de la muerte de Francisco Franco

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

3 min lectura12:47 min escucha

El periodista Marcelino Martín, protagonista de una de las exclusivas más importantes de la historia del periodismo español, ha recordado en el programa 'La Linterna' de COPE con Ángel Expósito cómo se gestó la noticia que cambió el rumbo del país: la muerte de Francisco Franco. Martín, que en aquel momento era redactor jefe de la agencia Europa Press, fue la persona que dio la orden de transmitir el teletipo que anunciaba el fin de la dictadura, un episodio que, según confiesa, "sigue emocionando mucho" a pesar de los años.

Una redacción preparada para la historia

Martín ha descrito el ambiente que se vivía en la agencia, con un equipo "exiguo en número, pero muy intenso en profesionalidad y en valentía". La certeza de que el cambio político era inminente se había instalado en la redacción desde la primera enfermedad de Franco, la "famosa tromboflebitis", un momento que les permitió conocer "las interioridades de una parte del régimen".

Todos los periódicos de España, matutinos y vespertinos, anuncian la muerte de Francisco Franco

EFE

Todos los periódicos de España, matutinos y vespertinos, anuncian la muerte de Francisco Franco

Para conseguir la primicia, Europa Press, bajo la dirección de Antonio Herrero Losada, organizó lo que Martín denomina "un pool de fuentes de calidad". Este sistema de colaboración interna se nutrió de los contactos de figuras como el presidente de la agencia, José Mario Armero, y del acceso a personal clave, como "enfermeras cualificadas que tenían acceso directo a la habitación y a todo el proceso", según ha detallado el periodista. Esta anticipación fue clave, como también lo fueron los detalles sobre cómo Franco le pidió a Juan Carlos I que asumiera la jefatura del Estado en sus últimos días.

La noche que cambió todo

La noche definitiva, los códigos habituales se rompieron. Un periodista de la agencia, Mariano, que hacía guardia en el hospital de La Paz, alertó de una actividad inusual: "aparecieron el jefe de la casa civil, el jefe de la casa militar, personas de la familia". Martín lo recuerda como "demasiada gente y con rostros de gran preocupación".

Tras la llamada de Mariano, Martín activó la red de fuentes. "Impulsamos el pool", explica, y ha relatado cómo fue confirmando la información en una cadena de llamadas hasta que una de sus "fuentes de gran cualificación" le dijo la frase definitiva: "esto está ya hecho". Fue entonces cuando descolgó el teléfono para despertar a su director, quien tras escuchar el dibujo de las fuentes, pronunció la orden: "Al teletipo, directamente". Para conocer más detalles inéditos de los últimos días de Franco, la hemeroteca ofrece relatos pormenorizados.

El teletipo que burló al régimen

Con la confirmación, llegó uno de los momentos más tensos. El teletipista, José Luis Manzanita, "se me queda muerto, tieso, completamente tieso y con síntomas de pánico", narra Martín. Tuvo que darle "un pequeño cachete en la parte de atrás de la nuca" y una orden clara para que reaccionara: "Oye, que esto no son bromas, dalo inmediatamente".

Así se transmitió el histórico teletipo con el mensaje "FRANCO HA MUERTO" repetido tres veces. Según ha explicado Martín, esta peculiar composición no fue casual, sino una estrategia ideada por Antonio Herrero y Leopoldo Fernández para combatir el robo de información. "Se trataba de obligar a quien se beneficiara de ese primer envío que citara a Europa Press", ya que nadie se atrevería a dar como propia una noticia de ese calibre sin una fuente clara. Este hito del periodismo se enmarca en un contexto histórico que se recuerda ahora, con el 50 aniversario de la muerte de Franco.

El periodista Marcelino Marín

Europa Press

El periodista Marcelino Marín

La audacia tuvo consecuencias inmediatas. Al adelantarse, rompieron "el esquema oficial" que el Gobierno tenía preparado para anunciar la muerte. Esta "exhibición de impertinencia total", como la califica el propio Martín, provocó la ira del director general de Prensa de la época, quien le espetó por teléfono la famosa frase: "Martín, te vas a comer el teletipo". Afortunadamente, la amenaza no se cumplió.

Es una oportunidad histórica"

Marcelino Martín

Periodista

Casi medio siglo después, Marcelino Martín considera que es muy difícil dar una noticia "más gorda" en la vida de un profesional, no solo por su magnitud, sino por el contexto. "Es una oportunidad histórica", ha afirmado, destacando el valor de la agencia al enfrentarse a todo el aparato mediático del régimen, incluyendo "la monstruosidad de la agencia EFE". Fue la demostración, concluye, "de que no hay pequeño que no se defienda".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking