Samuel (33), profesor de matemáticas de Secundaria: "Soy docente por vocación y sacrifiqué el poder vivir fuera de casa y mejor salario; he perdido muchas horas por el camino"

La falta de autoridad, los bajos salarios y la sobrecarga burocrática provocan una fuga de docentes mientras miles de plazas quedan sin cubrir cada año

Alumnos en un aula
00:00
Faltan profesores en España y este es el análisis que realizamos en 'Herrera en COPE'

Samuel (33), profesor de matemáticas de Secundaria: "Soy docente por vocación y sacrifiqué el poder vivir fuera de casa y mejor salario; he perdido muchas horas por el camino"

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura19:33 min escucha

5 de cada 10 profesores se plantean dejar la profesión en España, donde ya faltan 45.000 docentes en los centros públicos. La situación se agrava al considerar que la mitad del profesorado actual tiene más de 50 años, lo que anticipa una jubilación masiva inminente. Esta crisis silenciosa amenaza con dejar "una escuela sin maestros y un país sin quien le enseñe a pensar", como se ha analizado en el programa 'Herrera en COPE' con Alberto Herrera.

Gritos, insultos y falta de respeto

Uno de los problemas más graves es la pérdida de autoridad en las aulas. Según los datos, 1 de cada 4 profesores pierde una cantidad de tiempo considerable para poder iniciar las clases y 1 de cada 2 ha sufrido agresiones, la mayoría verbales. Este ambiente hostil ha llevado a docentes como Eduardo, profesor de inglés, a darse de baja por ansiedad e insomnio debido al "maltrato al que le sometieron sus alumnos". Casos como el de Samuel, profesor de matemáticas, que ha relatado en COPE recibir insultos que ilustran una realidad que va más allá de "chiquilladas".

Samuel ha explicado cómo las faltas de respeto se convirtieron en una constante: "El problema es cuando son todas las clases en las que intentan siempre sacarte de casillas, intentando gritar, chillar, tirar bolitas de papel". Su testimonio se complementa con la experiencia de Victoria, otra docente que ha recurrido a la baja por ansiedad y "miedo a perder los papeles en una clase con niños".

La trampa de las oposiciones y la burocracia

Al problema del respeto se suman los sueldos poco competitivos, las reformas educativas constantes y la sobrecarga laboral, como ha enumerado Marta, profesora de primaria. Además, se produce una paradoja en el acceso a la profesión: en las últimas oposiciones, 150.000 aspirantes compitieron por 23.000 puestos, pero una de cada cuatro plazas quedó sin cubrir.

Profesor con estudiantes

Alamy Stock Photo

Profesor con estudiantes

Según Laura, profesora de física, el exceso de convocatorias seguidas ha provocado que muchos aspirantes se presenten "con poco estudio". Por su parte, Alberto López, director de una academia de opositores, ha señalado que en el último proceso hubo una criba masiva por faltas de ortografía, dejando fuera a "docentes que son absolutamente brillantes". Otros, como ha relatado el profesor jubilado Paco Romero, optan por el camino fácil ante la falta de respaldo: "Yo no me voy a complicar, yo la pruebo y se acabó".

Propuestas para evitar el colapso

Ante un colapso que podría dejar al mundo sin 44 millones de docentes para 2030, han surgido varias propuestas. Ismael Sanz, director de educación de Funcas, ha valorado positivamente la iniciativa de Madrid de permitir a los jubilados volver a dar clase de matemáticas. También ha calificado como positiva la idea de que alumnos de último año de carrera puedan ejercer como apoyo en los centros, realizando "tutorías en pequeños grupos".

Una profesora se encuentra al frente de un aula

Alamy Stock Photo

Una profesora se encuentra al frente de un aula

Otra solución que se ha planteado es importar la figura del "profesor experto", ya existente en la FP, para que profesionales de empresas privadas puedan impartir asignaturas STEM de forma esporádica. 

Finalmente, Sanz ha destacado la necesidad de reducir la ratio de alumnos por clase, especialmente en centros con más problemas de disciplina, y de incentivar económicamente a los docentes para que trabajen en los centros de más difícil desempeño, una medida que ya se aplica en otros países.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking