Adrienne Chaballe, la presentadora belga que conquista España a través de sus tapas: "Te das cuenta de todo lo que puede contar un simple bocado"
Conduce 'De tapas por España', un viaje gastronómico por la historia y cultura del país que le robó el corazón hace ya casi veinte años

Adrienne Chaballe | Un café con Alberto Herrera
Publicado el
3 min lectura15:45 min escucha
Adrienne Chaballe, una presentadora belga, ha encontrado una forma única de explorar su pasión por España. A través de su programa 'De tapas por España' en Televisión Española, Chaballe lleva a los espectadores a un viaje por las ciudades del país, descubriendo su historia y cultura bocado a bocado. Afincada en Sevilla desde hace casi dos décadas, esta filóloga de formación se ha convertido en uno de los rostros más reconocidos de la gastronomía en la televisión y ha charlado este lunes con Alberto y Carlos Herrera en COPE.
Un flechazo con la cultura española
escucha aquí a adrienne chaballe

Adrienne Chaballe | Un café con Alberto Herrera
El camino de Adrienne Chaballe hasta la televisión española no fue directo. Recuerda que sus padres preferían para ella una carrera universitaria antes que sus ambiciones artísticas en el teatro. Esto la llevó a matricularse en filología española e inglesa en Bélgica sin saber una palabra de español. "Recuerdo que lo apuntaba como si fuera un dictado sin entender ni las palabras", confiesa sobre sus inicios transcribiendo entrevistas de TVE, la misma cadena donde ahora trabaja.
Su formación académica la trajo a Sevilla, ciudad por la que se sintió atraída para continuar sus estudios y también, como admite, porque "un sevillano también se cruzó por mi vida". Aunque aquel romance terminó, su amor por el estilo de vida español prevaleció. "Vine por amor, vine por amor a la cultura española. Uno de los dos amores se quedó atrás, pero me quedé en Sevilla muy enamorada de vuestra cultura", explica Chaballe.
El arte de tapear: un viaje histórico y social
El éxito de 'De tapas por España' reside en un minucioso proceso de selección. Chaballe subraya que es solo la cara visible de un gran equipo que busca las experiencias culinarias más auténticas. "Buscamos siempre tabernas centenarias, edificios en un enclave muy especial que cuenta historia también", comenta. El objetivo es encontrar la tradición detrás de la gastronomía de cada ciudad para crear un programa que sea a la vez estético e informativo.

Adrienne Chaballe, en Herrera en COPE
Chaballe sostiene que una tapa es mucho más que un simple bocado. Como ejemplo, se refiere a la mazamorra que probó en Córdoba, describiéndola como el "ancestro del salmorejo" de antes de que el tomate llegara a España. Este plato, con sus raíces en la herencia andalusí de las almendras, puede rastrearse incluso hasta el 'moretum' de la época romana. Para ella, es en ese momento cuando se revela la magia de la gastronomía.
El programa, que ya va por su tercera temporada, le ha permitido a Chaballe observar las claras diferencias en la cultura del tapeo a lo largo de España. En el sur, describe una "cultura del disfrute" donde se come de pie, se cambia de bar y se crea lo que ella denomina "un caos bonito". En contraste, el norte ofrece pinchos que "son una elaboración a un nivel insospechado".
"Las tapas son obras de arte que te dejan sin voz"
Un recorrido por los sabores de España
Al ser preguntada por sus lugares preferidos después de visitar 24 ciudades en dos temporadas, a Adrienne Chaballe le resulta difícil elegir. Sin embargo, destaca Santander, una ciudad que la "enamoró" con su arte en el Centro Botín y su excepcional materia prima, como la merluza. Bilbao también dejó una huella imborrable con una tapa concreta del restaurante Mina.
Chaballe describe vívidamente la creación de Bilbao: "una especie de crema o de flan de cebolla caramelizada con un caldo de chipirones y un poquito de caviar". Otra experiencia inolvidable fue en Segovia, donde aprendió sobre la tradición del cochinillo de la mano de maestros de restaurantes icónicos como Cándido, Duque y José María.

Carlos y Alberto Herrera junto a Adrienne Chaballe, en Herrera en COPE
La tercera temporada del programa duplica la apuesta, con 24 nuevas ciudades en planificación. Chaballe se muestra ilusionada por los lugares que aún le quedan por explorar, consciente de la inmensa riqueza gastronómica del país. "Me falta León, me falta Burgos, nos falta La Coruña, Pontevedra", enumera, mencionando también su deseo de visitar las islas, como Tenerife, y ciudades como Melilla.
Pese a su inmersión profunda en la cocina española, admite echar de menos ciertos sabores de su Bélgica natal, especialmente aquellos ligados a recuerdos familiares como la carne de caza que preparaba su abuelo en Navidad. Mientras tanto, en Sevilla, su equipo ya prepara un programa especial que visitará clásicos como El Rinconcillo y Casa Morales para degustar platos icónicos como las espinacas con garbanzos y guisos tradicionales.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



