Miguel Ángel Tobías, documentalista: "La vida no espera y todo el mundo tiene derecho a vivir una vida lo más plena posible"
El productor presenta a Alberto Herrera su documental benéfico 'Resurgir', una mirada a la recuperación de las víctimas de la DANA

Publicado el
3 min lectura8:51 min escucha
En el aniversario de la DANA, el programa ‘Herrera en COPE’ ha contado con la intervención del documentalista Miguel Ángel Tobías, quien ha presentado su nuevo documental, ‘Resurgir’. Tobías, quien estuvo ayudando sobre el terreno desde los primeros momentos de la catástrofe, ha compartido un mensaje de esperanza y ha explicado las claves para afrontar una situación límite.
Escúchalo en Podcast

Miguel Ángel Tobías | Un café con Alberto Herrera
Las primeras horas de la tragedia
El documentalista ha recordado en la entrevista con Alberto Herrera cómo vivió las horas posteriores a la DANA. "Al día siguiente de la tragedia, unos amigos bomberos de Madrid me dijeron: Miguel Ángel, queremos ir para allá e intentar hacer lo que podamos", ha relatado. Durante esas primeras horas, su labor se centró en encontrar supervivientes: "Nos dedicamos a recorrer calles y meternos en zonas donde creíamos que que podía todavía quedar alguien".
Tobías ha descrito la angustia de pensar que "podía haber gente viva, pero que no pudiera moverse, que tuviera el cuerpo atrapado [...] y que de repente veas que el agua sigue subiendo". Su experiencia en otras catástrofes internacionales le sirvió para afrontar la situación, destacando la importancia de documentar lo ocurrido para que la tragedia no caiga en el olvido.
‘Resurgir’, un documental sobre la esperanza
Miguel Ángel Tobías estrenó ayer su documental ‘Resurgir, cómo seguir viviendo después de haber sufrido una tragedia’. Según ha explicado, su objetivo es ayudar a la gente "desde otra perspectiva, sobre la esperanza, después de verlo todo, de cómo salir adelante". El documentalista ha subrayado la importancia del apoyo emocional: "La gente agradece, por supuesto que tú vayas a llevar cosas materiales [...], pero agradece sobre todo los abrazos, que les preguntes qué tal, cómo están. El hecho de saber que no están solos".
No se puede dar lo que no se tiene"
Documentalista
Los niños, los más vulnerables
El documental presta especial atención al impacto de la tragedia en los más pequeños, a quienes Tobías califica como "los más vulnerables porque no tienen todavía los recursos emocionales ni psicológicos como para digerir todo esto". En este sentido, ha remarcado el papel fundamental de los padres y el entorno cercano, que son quienes "más van a poder ayudar a que salgan lo menos tocados".

Niños yendo al colegio tras la DANA
Sin embargo, el documentalista ha lanzado una advertencia citando a los psiquiatras expertos que participan en su obra: "Si queremos ayudar a nuestros niños y a que sus secuelas y su salud mental esté bien, primero tenemos también que curarnos a nosotros". Ha insistido en esta idea con una reflexión contundente: "No se puede dar lo que no se tiene". Es crucial, según él, que los adultos hagan su propio proceso de sanación para poder ayudar eficazmente a los demás.
Finalmente, Tobías ha reflexionado sobre la necesidad de aceptar lo que no se puede cambiar y de no perder la esperanza. "La vida no espera, la vida está ahí para para ser vivida", ha afirmado, "y todo el mundo tiene derecho a vivir una vida lo más plena posible". Por ello, ha concluido que la obligación como sociedad es apoyar a los damnificados para que recuperen lo material y ofrecerles un hombro en el que apoyarse en el plano emocional.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



