Los españoles pagan más de 100 euros por todo el fútbol: esto es lo que le cuesta al resto de Europa y la multa por verlo pirata
Herrera en COPE analiza los motivos que da Javier Tebas para el elevado precio del fútbol en televisión y pone de ejemplo lo que pagan alemanes e ingleses

Madrid - Publicado el
3 min lectura
El precio del fútbol en España supera los 100 euros mensuales para acceder a todas las competiciones, un coste que representa el 8,3% del salario mínimo y que sitúa al país como uno de los más caros de Europa, según se desprende del análisis realizado por el programa Herrera en COPE en su sección "Relatos Imperfectos", dirigida por el redactor Sergio Barbosa. Este fenómeno, unido a la fragmentación de los derechos televisivos, ha impulsado la piratería hasta niveles récord, con un aumento del 142% en los primeros seis meses de 2025, de acuerdo con el último informe de Grand Thornton citado en la emisión .
La piratería: un riesgo creciente y multas inciertas
La Liga española ha intensificado su guerra contra las emisiones ilegales, advirtiendo de los riesgos de seguridad asociados al consumo de contenidos piratas. Según Barbosa, "cuando ves un partido en una página ilegal, abres tu vida a ciberdelincuentes que pueden acceder a la cámara y micrófono de tu móvil, cuentas bancarias y correos personales". La propia LaLiga alerta de que más del 50% de los virus detectados en internet provienen de plataformas piratas, exponiendo a los usuarios a fraudes, suplantación de identidad e incluso secuestro de dispositivos .
A pesar de estos esfuerzos, solo el 11% de las emisiones ilegales fueron suspendidas en la primera mitad de 2025, y el 21% de ellas tardaron más de dos horas en ser bloqueadas, permitiendo ver partidos completos. Además, el 90% de las retransmisiones volvían a estar activas en menos de 24 horas. Aunque LaLiga afirma haber multado a usuarios particulares con 450 euros, no existen datos oficiales que confirmen estas sanciones, lo que las convierte en "una leyenda urbana", según Barbosa .

La Operación Kratos es una de las más grandes de la historia contra la piratería
Precios en España vs. Europa: una brecha abismal
Mientras en España el acceso integral al fútbol requiere desembolsar más de 100 euros mensuales, en otros países europeos los costes son significativamente menores. En Portugal, por ejemplo, todas las competiciones pueden verse por algo más de 60 euros, y en Alemania, Sky TV ofrece la Bundesliga, la Premier League y la Champions League por solo 25 euros al mes. Esta disparidad se atribuye a la fragmentación de los derechos televisivos en España, que obliga a los aficionados a contratar múltiples plataformas para cubrir todas las competiciones .
Javier Tebas, presidente de LaLiga, defiende que si los consumidores piratas se pasaran al consumo legal, los precios podrían reducirse. "El mensaje que hay que dar es que si los piratas consumiesen legalmente, el precio bajaría. No podemos pretender que Orange o Movistar bajen sus tarifas sin saber cuánta gente lo va a pagar", señaló Tebas en declaraciones recogidas por el programa. Sin embargo, esta postura choca con la realidad de un mercado donde la piratería es un 25% superior a la media europea, y el 59% de los usuarios españoles admite haber consumido contenidos ilegales al menos una vez al año .
Impacto económico y soluciones futuras
La piratería causa pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros a los clubes españoles, según LaLiga. Esta sangría económica afecta directamente a la competitividad del fútbol nacional y, paradójicamente, contribuye a mantener precios elevados para los consumidores legales. Barbosa subraya que "la gente piratea porque está caro, pero está caro porque la gente piratea", un círculo vicioso que requiere medidas estructurales .

Javier Tebas, presidente de LaLiga
Entre las soluciones planteadas destaca la unificación de derechos televisivos en paquetes más asequibles, siguiendo el modelo alemán o portugués. Además, operadoras como Orange y Movistar (multadas en el pasado por prácticas anticompetitivas) podrían revisar sus estrategias de precios para atraer a más usuarios legales .
Un debate sin fin
Más sobre piratería
El reportaje de Herrera en COPE concluye que, mientras no se aborde la raíz del problema —la fragmentación de derechos y los precios desproporcionados—, la piratería seguirá creciendo. Jorge Bustos, director del programa, añadió: "Otro día hablamos de la calidad del producto por el que se pide tanto dinero, con un VAR que cada día dice una cosa". Una crítica que refleja el malestar general de una afición atrapada entre precios abusivos y riesgos de seguridad.
En un contexto donde el fútbol es más que un deporte (es una pasión nacional) la solución requerirá de compromisos entre operadoras, instituciones y aficionados. Mientras tanto, los españoles seguirán pagando más que el resto de Europa o arriesgándose a multas y ciberataques.