Santiago Carbó, catedrático de economía, avisa sobre las hipotecas variables: "El euríbor se va a quedar por encima del 2 y refleja que el BCE ha dicho que va a haber una pausa"

La especialista económica Victoria Ballesteros explica que ,con el nuevo cambio del euríbor, a los que le toquen actualizarla cada 6 meses pagarán 40 euros más

Santiago Carbó, catedrático de economía
00:00
Victoria Ballesteros explica cómo afecta el nuevo cambio en el euríbor a quienes tienen una hipoteca variable

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

2 min lectura4:25 min escucha

El euríbor a 12 meses, principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, ha cerrado el mes de octubre con un nuevo repunte, situándose en el 2,18% y encadenando así tres meses de subidas consecutivas. Tal y como se ha analizado en el programa 'Herrera en COPE' con Jorge Bustos y la analista de economía Victoria Ballesteros, este ligero incremento provocará las primeras subidas en las cuotas de las hipotecas variables por primera vez en casi dos años.

A pesar de la tendencia al alza, el efecto en los hipotecados dependerá de la frecuencia de revisión de su préstamo. Quienes tengan una revisión anual seguirán beneficiándose de una rebaja, ya que el euríbor actual sigue por debajo del de hace un año. Para una hipoteca media de 170.000 euros a 25 años, el ahorro será de unos 44 euros al mes. Sin embargo, aquellos con revisión semestral afrontarán una ligera subida de 4 euros mensuales, un aviso de que “el abaratamiento del crédito empieza a tocar suelo”, según Ballesteros.

Christine Lagarde, presidenta del BCE durante la rueda de prensa de este jueves

EFE

Christine Lagarde, presidenta del BCE durante la rueda de prensa de este jueves

El fin de la euforia en el mercado

Esta nueva fase de estabilidad con ligeras tendencias al alza pone fin a un periodo de euforia y caídas rápidas. La razón detrás de este cambio es que el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido frenar las bajadas de tipos de interés, al sentirse cómodo con el nivel actual del 2%. El euríbor, que se anticipa a las decisiones del mercado, ya ha descontado este movimiento en un contexto donde aún persisten dudas sobre la inflación y la energía está más cara.

El descenso tan fuerte que hubo en algunos momentos del euríbor ya no va a ocurrir"

Santiago Carbó

Catedrático de economía

En esta línea, el catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, Santiago Carbó, ha explicado que el índice se va a estabilizar. “El Euríbor se va a quedar por encima del 2%”, ha afirmado, añadiendo que la pausa anunciada por el BCE implica que “el descenso tan fuerte que hubo en algunos momentos del euríbor, pues ya no vaya a ocurrir, al menos, de manera previsible en las próximas semanas”.

El impacto en las nuevas hipotecas

Para quienes están negociando una nueva hipoteca, el nivel del euríbor es clave para las condiciones que ofrecen los bancos. Lejos quedan las hipotecas a tipo fijo del 0,7% que se firmaron cuando el índice estaba en cero. Ahora, las ofertas a tipo fijo se sitúan en el entorno del 2% y pico, mientras que las variables se pueden conseguir con un diferencial de euríbor más 0,5% o 0,6%.

En cuanto a las hipotecas mixtas, su tramo fijo inicial se asemeja a las fijas puras, en el entorno del 2,4% al 2,7%, y el tramo variable es similar al de las variables estándar. No obstante, Ballesteros recuerda que las entidades ofrecen bonificaciones de hasta un punto por la contratación de productos vinculados, como seguros o alarmas, lo que puede abaratar la cuota final.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking