El euríbor repunta, pero hay buenas noticias para quienes revisan su hipoteca cada año: "La rebaja será de 530 euros"

El indicador hipotecario más popular da un respiro a los préstamos con revisión anual, aunque penalizará ligeramente a los que la tengan semestral

Un joven sale de una oficina de banco en Valencia
00:00
Victoria Ballesteros

Victoria Ballesteros explica cómo afecta a los que tienen un préstamo a tipo variable la primera subida en las cuotas de las hipotecas en los últimos 20 meses

José Manuel Nieto

Publicado el

2 min lectura0:48 min escucha

El euríbor, principal indicador para las hipotecas a tipo variable, ha experimentado un repunte. Sin embargo, no todo son malas noticias para los hipotecados, tal y como ha explicado Victoria Ballesteros en el programa 'Herrera en COPE'. Las condiciones dependerán de la frecuencia con la que se revise el préstamo, afectando de manera muy distinta a quienes lo hacen anual o semestralmente.

Un respiro para las hipotecas anuales

Quienes revisen su hipoteca anualmente verán un alivio en su cuota mensual. Esto se debe a que el euríbor, a pesar del repunte, se encuentra en un nivel más bajo que en octubre de 2024. Para una hipoteca media de 170.000 euros, la rebaja será de unos 44 euros al mes, lo que se traduce en un ahorro anual de 530 euros. Esta bajada supone un respiro en un contexto donde, para muchos, los pisos son caros porque ganamos poco, como analizan algunos expertos.

Ligera subida para la revisión semestral

La situación es la contraria para aquellos con una revisión semestral. En su caso, experimentarán una pequeña subida en la cuota. No obstante, no hay motivo para la alarma, ya que el incremento es mínimo: para esa misma hipoteca de 170.000 euros, la subida sería de apenas cuatro euros mensuales. Hay quienes consideran que parte del problema radica en que el gobierno ha fracasado en su política de vivienda, un tema de debate recurrente entre economistas.

El precio que paga un riojano de media por su hipoteca: ¿Por debajo de la media española?

El precio que paga un riojano de media por su hipoteca: ¿Por debajo de la media española?

El BCE marca el ritmo

El comportamiento del euríbor está directamente ligado a las decisiones del Banco Central Europeo (BCE), ya que suele adelantar sus intenciones. El organismo ha decidido no mover los tipos de interés por ahora. Según Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, el indicador se mantendrá estable hasta que el BCE actúe: "Solamente si el Banco Europeo, en el momento que lo reanude, vuelve a alguna bajada, yo creo que el EURIBOR volvería a bajar", ha afirmado Carbó.

Solamente si el Banco Europeo, en el momento que lo reanude, vuelve a alguna bajada, yo creo que el euríbor volvería a bajar"

Santiago Carbó

Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia

El experto ha concluido en su intervención en 'Herrera en COPE' que, mientras tanto, el escenario más probable es que el indicador se mantenga en los niveles actuales. "Pero por ahora yo creo que se va a quedar como está, algo por encima del del 2 por 100", ha sentenciado.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking