Andrés Millán, abogado: "Si en vez de meter tus ahorros como entrada para el piso los inviertes, podrías ganar dinero cada mes y de forma más rentable que comprando tu propia casa"
Este popular abogado, en cualquier caso, desmonta la premisa de que alquilar es mejor que comprar. Un razonamiento con sentido "en algunos casos", pero que no es "universal"

El abogado Andrés Millán, conocido en redes como @lawtips
Publicado el
3 min lectura
Es una premisa que se ha popularizado entre los más jóvenes, especialmente entre los creadores de contenido en redes sociales: es mejor vivir de alquiler que comprar una vivienda. Pero, ahora bien, ¿es esto cierto? El abogado Andrés Millán lo ha explicado recientemente en sus perfiles con mucha claridad y es que este argumento parte del coste de oportunidad. Es decir, que cada euro "que metes en una cosa, no la estás metiendo en otra".
TE PUEDE INTERESAR
Según Millán, el razonamiento tiene sentido en algunos casos, pero no es universal. "Si tú das una entrada de 100.000 euros, que son todos tus ahorros, para tener esa casa, vas a vivir en ella, vas a estar pagando la hipoteca y te vas a ahorrar el alquiler, pero te has descapitalizado totalmente", señala el joven abogado.
No obstante, si no haces esa entrada de 100.000 euros, en la que también se incluyen los impuestos, "en vez de meterlos como entrada, los inviertes en otro activo más rentable, cada mes podrías estar ganando dinero, de tal forma que fuera más rentable que comprar tu propia casa". Cuando se refiere a otros activos "más rentables" señala, por ejemplo, dos casas más baratas que se pueden alquilar a otra persona o fondos indexados.
Un planteamiento que pone sobre el papel con un ejemplo muy visual: "Se ve muy claro con un alquiler de una casa de un millón de euros: te costará, como mucho, 3.000 euros, sin embargo, si en vez de meter un millón de euros en esa casa, lo metes en tres casas de 330.000 euros, cada una la puedes alquilar fácilmente por 1.500 euros".

Un grupo de ofertas de una inmobiliaria en Tenerife
Esto, al final, se traduce en que podrías estar ganando 4.500 euros con ese millón de euros, frente a los 3.000 que podrías embolsar con la compra de una sola vivienda. En casos como este, por ejemplo, "te sale mucho más rentable vivir de alquiler". Para eso, por lo tanto, hay que saber invertir "en activos altamente rentables, mejor que en tu casa, y vive de alquiler".
"NO PARA EL COMÚN DE LOS MORTALES"
Ya lo habíamos venido diciendo. En estos casos, vivir de alquiler es un argumento que tiene sentido para toda esa gente "con gran inteligencia financiera o un gran patrimonio, pero no para el más común de los mortales". Y te preguntarás, ¿por qué? Explica el abogado que es necesario "que consigas esa rentabilidad que haga que estar alquilado te salga más barato que comprar durante 25 años; si tú eres capaz...".
A todo esto, también ha lanzado una pregunta muy directa: "¿Tienes los huevos de meter el millón de euros, o 100.000 euros, o lo que sea que tengas ahorrado, en un fondo indexado al MSCI World o al S&P 500? Aunque sea la decisión racional, la más rentable, ¿meterías toda tu cartera ahí?"
Millán considera que esta idea está muy alejada de la cultura española y considera que "invertir en este tipo de activos va cero de la mano de la mentalidad española en inmuebles".

Un operador observa una pantalla en la Bolsa de Nueva York
"El alquiler se ha revalorizado más del doble que los salarios”
"Cuando te jubiles y tus ingresos disminuyan, será el lugar en que vivas mientras los alquileres no paran de subir", es lo que afirma, contundente, sobre otra de las desventajas de vivir de alquiler para siempre, desmotando así la teoría de que el alquiler es mejor que la compra.
Recuerda que el alquiler "se ha revalorizado más del doble que los salarios y bastante más que el precio de compra". A todo esto, por no hablar de la posibilidad de que cualquier día tu inquilino pueda echarte, sean por los motivos que sean.
Por eso, insiste en que "siempre hay que analizar todas las decisiones financieras con respecto al coste de oportunidad" y concluye que vivir en tu casa "puede no ser lo financieramente óptimo". Sin embargo, con una casa en propiedad, "la tendrás como activo, como patrimonio para el resto de tu vida, y podrás hacer con ella lo que quieras".





