Mario Alonso Puig, médico: “Hay personas que son jefes, no son líderes, y la gente les sigue por miedo, por sensación de obligación, pero no por devoción”

El médico explica en 'Herrera en COPE' que el liderazgo no es poder, sino la capacidad de inspirar y de sacar lo mejor de los demás para alcanzar un propósito común

El doctor Mario Alonso Puig en 'Herrera en COPE'
00:00
Herrera en COPE

El médico Mario Alonso Puig, en 'Herrera en COPE'

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

3 min lectura12:30 min escucha

Este miércoles ha pasado por los micrófonos de 'Herrera en COPE' el doctor Mario Alonso Puig, quien presente su nuevo libro 'Madera de Líder'. A raíz del conocido como el Principio de Peter, que explica por qué un trabajador brillante en su puesto puede no ser la persona adecuada para liderar un equipo. 

Mario Alonso Puig ha comenzado estableciendo una diferencia fundamental entre ser jefe y ser líder. Mientras que la jefatura otorga “poder de premiar y castigar”, el liderazgo confiere la “capacidad de inspirar, de alinear mentes y corazones en un propósito común”. Según el doctor, hay jefes que no son líderes y su gente les sigue por miedo, mientras que un verdadero líder moviliza desde la ilusión, la confianza y la esperanza.

El autor ha explicado que escribió el libro por la “increíble necesidad que tenemos de un verdadero liderazgo”. Los líderes, ha añadido, son personas que dejan una huella imborrable porque ayudan a visualizar posibilidades y a creer en uno mismo. “No buscan brillar, lo que les importa realmente es iluminar”, ha afirmado Puig, destacando que su objetivo es ver crecer a los demás.

No buscan brillar, lo que les importa realmente es iluminar"

Mario Alonso Puig

Médico

Las claves de un líder

Para convertirse en un referente, Puig señala varias claves del liderazgo. La primera es la competencia, ser reconocido como bueno en algo para generar credibilidad. La segunda es tener una visión, algo que “mueva por dentro” y genere entusiasmo. Otra de las claves del liderazgo es la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

Ser coherente, precisa el autor, “no es ser perfecto”, sino tener la intención auténtica de alinear palabras y actos. En este sentido, Puig ha subrayado que se debe tener un gran sentido ético para diferenciar lo correcto de lo conveniente, ya que, como ha sentenciado, “lo conveniente no siempre es lo correcto”.

Imagen de recurso de un hombre trabajando

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso de un hombre trabajando

Finalmente, ha destacado la importancia de la empatía, que define como “dejarse conmover por la emoción de la otra persona”, y la asertividad, es decir, “la capacidad de ser firme sin ser duro”. Sobre los problemas más comunes que ha visto en empresas durante 30 años, ha citado la falta de coherencia, de visión, de empatía y de asertividad.

Liderar es corregir, no castigar, y se debe entrenar

Un líder también debe ser estricto y saber poner reglas, pero su enfoque es diferente. Puig ha explicado que es una persona “tremendamente dura con el problema, pero no es dura con la persona”. Su intención no es castigar, sino corregir, y para ello está dispuesto a tener conversaciones difíciles sin humillar ni despreciar al otro, mostrándole las consecuencias de sus acciones.

Conversación

Pixabay

Imagen de recurso de dos personas en un banco

Ante la clásica pregunta de si un líder nace o se hace, Mario Alonso Puig tiene una respuesta clara: “líder se entrena”. Sostiene que todo ser humano tiene la capacidad de influir positivamente en los demás, pero para ello es necesario trabajar y preocuparse genuinamente por el otro, saliendo del egocentrismo.

Para ilustrarlo, ha recurrido al filósofo Martin Buber: “Cuando salimos de ese yo, nos encontramos con el tú. Y cuando tú te encuentras con el tú, nace el nosotros”. Es en esa unión, concluye, donde todo se vuelve posible, al igual que el oxígeno y el hidrógeno se necesitan para crear el agua.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking