Juan Torres-Molina, dueño del único cine de España que proyecta películas en este formato: "Había días que no venía nadie, cero espectadores, y cuando ves eso dices que esto no tiene sentido"

"Sirviendo a Granada de manera ininterrumpida desde el 24 de septiembre de 1960". Con esta descripción, este cine único en nuestro país mantiene sus puertas abiertas, tras 65 años, con esta enorme particularidad

El propietario del Cine Madrigal, Juan Torres-Molina, en el mítico cine en pleno centro de Granada
00:00
'Herrera en COPE'

Escucha la Historia del Día de este martes 4 de noviembre

Patricia Blázquez Serna

Publicado el

2 min lectura1:37 min escucha

Podríamos decir que es de los pocos espacios de España con unas características así, pero lo cierto es que estamos ante un cine único de España. Una sala que permanece ya cerca de 65 años abierta, pero desde luego no ha sido una tarea sencilla. Ha sido a base de adaptarse a los nuevos tiempos una y otra vez. Tanto que, incluso, han abierto su pequeño espacio en redes sociales como Instagram

"Sirviendo a Granada de manera ininterrumpida desde el 24 de septiembre de 1960", tienen escrito en su biografía de esta red social. Ahora bien, adaptarse pero sin perder su esencia, porque el Cine Madrigal, en el corazón de Granada, es la única sala de España donde se proyectan películas, solo y exclusivamente, en 35mm.

Un cine, tal y como ha contado María José Navarro este martes en la Historia del Día, que fue el último en mantener este formato, "las de formato en negativo, esas que representan de manera más precisa la escena real". No hay tecnología, no hay ordenadores, solo un gran proyector que arrastra miles de metros de película

El propietario del Cine Madrigal, Juan Torres-Molina, frente a la sala de cine

EFE

El propietario del Cine Madrigal, Juan Torres-Molina, frente a la sala de cine

"HABÍA DÍAS QUE NO ENTRABA NADIE"

Como ya venimos contando, el Cine Madrigal ha cumplido 65 años abierto, pero no ha sido una tarea sencilla. Juan Torres-Molina es dueño del cine y ha llegado a admitir que había días "que no entraba nadie al cine, que hacíamos cero espectadores". Una tendencia, como es natural, que desmotiva a cualquier persona que quiera seguir adelante con el negocio familiar, ya que antes de él, fue su abuelo quien se encargaba de proyectar película tras película, hasta cuatro, cada día.

"Cuando ves que no viene, que no hay público en un cine, pues dices: "Esto no tiene sentido"", ha dicho también Torres-Molina. Ahora bien, eso no le ha impedido seguir intentándolo una y otra vez, hasta convertirse hoy en el único cine de España que todavía proyecta películas en este formato. Y pese a que la digitalización parece inevitable, tal y como ha llegado a confesar él en alguna ocasión, de momento no está entre sus planes.

Fachada del Cine Madrigal, en el corazón de Granada

EFE

Fachada del Cine Madrigal, en el corazón de Granada

María José Navarro ha contado que Juan se crio "entre sesiones continuas y entradas, y esa pantalla donde se cuentan muchas vidas con música". A día de hoy, el dueño de este cine histórico "vive con su mujer y sus hijos encima del cine, una especie de gallinero privilegiado".

Cuando le toca trabajar, Juan debe gestionar unas 600 butacas, que "son muchas para los tiempos que corren", especialmente cuando "las películas no son las más comerciales o los grandes estrenos". 

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking