Enrique García, portavoz de la OCU: "Antes el IBI incluía la tasa de basura; ahora la sacan, incrementan ese coste, pero no bajan el IBI, con lo cual hay una subida encubierta todavía más grande"
La Organización de Consumidores y Usuarios denuncia en 'Herrera en COPE' la falta de equidad en la nueva tasa y anima a recurrirla, aunque recuerda que es obligatorio pagarla primero

Enrique García, portavoz de la OCU
Publicado el
3 min lectura
La nueva tasa de basuras, conocido popularmente como el 'basurazo', ha comenzado a aplicarse en los municipios de más de 5.000 habitantes. Esta medida, que surge de una imposición de Europa bajo el principio de 'quien contamina, paga', obliga a que los hogares asuman el 100% del coste de la recogida y reciclaje de la basura.
TE PUEDE INTERESAR
Hasta ahora, los ayuntamientos cubrían cerca del 60% de este gasto, pero la nueva ley traslada toda la carga a los ciudadanos, provocando subidas notables en la tasa de basuras de casi un 20% de media respecto al año pasado.
Subidas de hasta un 200%
En algunas localidades, el incremento es todavía más drástico. Es el caso del municipio madrileño de Galapagar, donde, según explica su alcaldesa, Carla Greciano, la eliminación de bonificaciones existentes, como la de domiciliar el pago, disparará el recibo.
Greciano señala que el Gobierno "nos ha obligado a todos los ayuntamientos a imponer esa tasa" y pone un ejemplo claro: "Un vecino que el año pasado estaba pagando 50 euros, en su próximo recibo tendrá que sufragar el 100%, eso supone que pasará de pagar de 50 euros a 150 euros".

Varios trabajadores recogen la basura en Pamplona
La OCU ve motivos para la reclamación
Ante esta situación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera que existen motivos para reclamar. En 'Herrera en COPE', su portavoz Enrique García, ha explicado a Jorge Bustos que, aunque la ley obliga a pagar por la contaminación generada, también exige que se haga "con equidad". Según García, esto no se está cumpliendo en muchos lugares, como en el Ayuntamiento de Madrid, "donde un vecino que recicla y otro que no recicla, pues, paga lo mismo".
Quien contamina paga, pero se tiene que hacer con equidad"
Portavoz de la OCU
Esta falta de distinción desincentiva el reciclaje y, para la OCU, es motivo suficiente para recurrir la tasa. No obstante, el portavoz de la organización ha lanzado una advertencia clave a los ciudadanos: "se puede recurrir perfectamente, pero siempre hay que pagarla. No vale no pagarla, porque eso generaría más". Es decir, el recurso no exime del pago previo para no incurrir en insumisión fiscal.

Recogida de basura en A Coruña
La injusticia de la tasa también se manifiesta en casos como el de una pequeña vivienda en la calle Ponzano de Madrid, una zona con gran volumen de residuos por su alta concentración de bares. Su propietario pagará casi 250 euros, mientras que un piso similar en una calle menos comercial no llegará a los 80 euros. Para la OCU, esta discriminación basada en la zona y no en la producción real de basura de un hogar es otro de los argumentos que fundamentan un posible recurso.
¿Inquilino o propietario? ¿Quién paga la tasa?
Una de las dudas más comunes es quién debe asumir el coste en una vivienda de alquiler. Enrique García es tajante: "El inquilino, claramente", ya que la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que los gastos relacionados con el uso de la vivienda le corresponden.
Además, el portavoz de la OCU destapa una subida encubierta en algunos ayuntamientos: "donde antes el IBI incluía la tasa de basura, ahora sacan la tasa de basura, incrementan ese coste, pero no bajan el IBI", una práctica que la organización considera "criticable".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




